Serpiente de nieve
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 12,8 KB
26.Características de los juegos en el México antiguo y algunos ejemplos.
Practicaban juegos de gran violencia, como el tlachtli o la pelota, que después fueron convertidos en un ritual. Comenzaron a jugar en el 500 a.C.
Tlachtli:
El juego sagrado del perdedor fijo era una fiesta donde dos hombres se disfrazaban de águila y jaguar, respectivamente. Había una plataforma con una estaca en el centro, a ésta, estaba atada la pierna de un guerrero enemigo, con un escudo y una espada desafilada. Los dos la golpeaban hasta que uno la mataba y ese ganaría.
La caza: cuando amanecía, comenzaban a avanzar muy despacio, pendientes de la aparición de algún animal. Al atardecer del último día el que había cazado un venado o coyote le premiaba el mismo emperador.
Los pájaros voladores consistía en un alto y grueso poster de unos 15m provisto en su zona más alta de una plataforma circular de donde pendían unas largas cuerdas terminadas en lazos. Sobre la plataforma había un músico que marcaba el ritmo de todas las acciones.
27.El Tlachtli en el México antiguo.
Tlachtli: Se jugaba en un campo rectangular, con dos muros verticales con anillos de piedra por donde podía pasar la pelota. El juego era motivo de recreación y contento, aunque se hacían apuestas muchas veces muy grandes, incluso a apostarse a sí mismos convirtiéndose en esclavos o víctimas en sacrificios. La pelota estaba hecha de hule y sólo se podía golpear con los codos, pies y caderas y se trataba de introducir en los aros, aunque golpeando de esta manera era muy difícil. Podían empujarse o poner la zancadilla. En casos excepcionales los perdedores podían ser víctimas y ser sacrificados. Tenía un significado religioso y mítico. Como era muy difícil hacer pasar la pelota por los anillos, había otra forma de puntuar, consiguiendo pasar la pelota la línea de centro y golpear la pared contraria.
28.Significado y características de los juegos para los indios norteamericanos.
Casi todas las tribus indias tenían gran variedad de juegos. Algunos eran sencillos y en ellos sólo tomaban parte dos o tres jugadores. Muchos juegos tenían un carácter sagrado, y las razones para jugarlos no consistían precisamente en la diversión. Se utilizaban para curar a los enfermos, para atraer la lluvia y para aumentar la fertilidad de animales y plantas.
Los indios tenían muchos juegos y diversiones muy semejantes a los nuestros, como el de raqueta y volante y juego del tejo. Cada jugador se construía su propio equipo.
29.El Lacrosse y la serpiente de nieve.
El LACROSSE era el más conocido de los juegos indios y se jugaba en diferentes formas en casi todas las tribus. Debe su nombre a la palabra “crosse”, a causa de la forma del palo o raqueta usado por los jugadores (palo largo como en hockey pero terminado en una especie de raqueta pequeña que permite transportar y pasar la pelota). Este juego ha sido adoptado por nosotros y es uno de los deportes más populares en las escuelas (se practica mucho en Canadá). Es el más rápido y el más antiguo de todos los juegos que conocemos.
El juego ofrecía excelentes enseñanzas guerreras. Desarrollaba la costumbre de jugar en equipos y daba práctica en la carrera rápida y en guardarse de los golpes de un adversario. El jugador hábil conocía el modo de usar su palo, de correr rápidamente, de pasar a otro la pelota cuando le rodeaban los contrarios y de detener a un jugador del otro bando que estuviese en posesión de la pelota, y evitar al equipo contrario cuando ésta estaba en su poder. El juego era rudo y se permitían todas las tácticas. Los palos se usaban a veces como garrotes y con frecuencia los jugadores se acometían a puñetazos.
El juego se desarrollaba en un campo que tenía desde ciento cincuenta metros a un kilómetro y medio de largo. A cada extremo había una meta que, generalmente, consistía en dos postes separados uno del otro por una distancia semejante al ancho de las porterías de “hockey”. El objetivo era meter una pelota de madera o de cuero entre los postes contrarios, pudiendo ser arrojada o llevada en la raqueta, pero no podía tocarse con la mano.
Las reglas actuales han hecho el juego menos peligroso para los jugadores que en los tiempos en que lo jugaban los indios.
La SERPIENTE DE NIEVE era uno de los mejores deportes de invierno. Se jugaba con lanzas de forma especial, que se hacían resbalar por encima de la nieve haciéndoles seguir unas muescas rectas, suaves y poco profundas, hechas al arrastrar un tronco por la nieve. Los jugadores trataban de alcanzar la mayor distancia posible, y la serpiente que llegaba más lejos ganaba un punto para su poseedor. Cuando se jugaba por equipos, cada uno de ellos arrojaba seis serpientes. Las serpientes de nieve indias solían tener un largo de tres metros, y se arrojaban sujetando con los cinco dedos, y lanzando con un movimiento largo, paralelo al suelo.17.El circo y las actividades que se realizaban en el mismo.
EL CIRCO tenía forma rectangular, la arena estaba dividida longitudinalmente por un muro, a un lado estaba la línea de salida y al otro la meta. En él se realizaban carreras de caballos y a pie.
Carreras de caballos: Consistía en dar siete vueltas a la pista. Los carros eran pequeños y ligeros y podían ir tirados por dos caballos (bigas) o por cuatro (cuádrigas). El cochero iba de pie con las riendas enrolladas a la cintura. Estas carreras tenían lugar en los Juegos Helénicos.
Carreras a pie: Los participantes se entrenaban en las palestras. La carrera más practicada era la rapidez.
18.Actividades físicas que realizaban los niños/as en Roma.
Practicaban distintos juegos y actividades: Juego del aro; juegos de pelota, eran muy comunes, la pelota se hacía con pelos, lana o piel y eran de distintos tamaños. Se practicaba en todas las edades y clases; danza; la natación era muy apreciada en Roma y a los niños se les enseñaba a nadar desde pequeños; las tabas: un juego a base de huesos que se lanzaban y que era muy practicado; lanzamiento de jabalina y pesca; representaciones teatrales: eran de carácter profano y constituían la parte más noble de todos los juegos. En los primeros tiempos la obras que se representaban eran traducciones o adaptaciones de obras griegas. Había un director que comprobaba la obra y la montaba contratando a los actores, todos hombres incluso en los papeles de mujer, usaban máscaras.
19.Características de las actividades físicas en Oriente.
En Oriente, desde tiempos remotos, surgen formas distintas de actividad física que entienden la unidad del cuerpo con la mente y buscan el desarrollo armónico a través de la danza, el yoga o las artes marciales.
20.Características de las danzas de Indonesia.
La danza tradicional de Indonesia es espiritual. El movimiento es muscular: cambios laterales del peso del cuerpo, fuertes pero mantenidos; los brazos extendidos y las rodillas enmarcadas por gentil delicadeza de los movimientos del cuello, muñecas y dedos. Las danzas son: Java, Bali y la danza en las cortes.
21.¿Qué se entiende por Hatta Yoga?
Dentro del yoga existen distintas corrientes o prácticas. El Hatha yoga es el método más “físico”, consiste en la realización de una serie de posturas para obtener la mejora corporal y mental, utilizando la concentración. El más popular en la India es el Bakti yoga más espiritual, también podemos encontrar el Jnana yoga o del intelecto.
22.¿Qué se entiende por Artes Marciales?
Son métodos variados de combate sin armas, usados en guerras del Lejano Oriente. Actualmente se usa como método de defensa personal, deporte competitivo y ejercicios de preparación física
23.¿Qué es el Aikido?
Arte marcial que permite defenderse, a manos desnudas, contra uno o varios oponente armados o desarmados. Su nombre, derivado de las partículas ai = unión, ki = energía y do = camino, expresa su condición de camino de la coordinación mental y física de la energía. El aikido marca, con respecto a las demás artes tradicionales de combate, una constante búsqueda de disuadir al oponente físicamente.
La mayor parte de sus técnicas derivan de las artes de la espada, el palo o la lanza. El practicante de aikido utiliza técnicas de proyección y de inmovilización, ya sea para desequilibrar o dominar a su oponente, técnicas que pueden ir acompañadas de golpes en cuerpos vitales del cuerpo. Se trata de una técnica de defensa total que busca, antes de dañar al oponente, convencer y demostrar la inutilidad del ataque.
24.¿Qué es el Kárate?
Sistema de autodefensa sin armas, basado en el conocimiento de ciertas leyes de equilibrio y determinadas partes anatómicas basado en el empleo efectivo y sistemático de todas las partes del cuerpo, ante cualquier tipo de agresión. Compuesto de las más diversas técnicas del bloqueo con piernas y brazos, tiene como propósito la defensa personal.
En 1936 Funakoshi dejó la isla de Okinawa y fundó en Tokio el primer instituto de karate en Japón.
El karate se práctica en el dojo y sobre cualquier tipo de superficie: tatami japonés, parqué... el equipo karateka se llama karategui y está compuesto de chaqueta pantalón y cinturón.
25.¿Qué es el Judo?
En 1882 Jigoro Kano fundó el judo. Este deporte se basa en aprovechar la fuerza del contrario para proyectarlo contra el suelo e inmovilizarlo. Todo practicante tiene que ir descalzo y vestir conforme el reglamento: chaqueta abierta, pantalón y cinturón. Este último elemento, según sea su color, identifica el grado de conocimientos que posee el judoka. El cinturón negro representa la categoría de dan o maestro.
En el judo se pueden distinguir diferentes técnicas de proyección, de control, de inmovilización y unas técnicas de ataque al cuerpo que se realizan con las manos o con los pies y que están prohibidas en competición. El equilibrio es de máxima importancia, siendo fundamentales una buena base de sustentación, y una posición baja del centro de gravedad.