Servicio de Atención a Domicilio: Claves, Objetivos y Actividades

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Servicio de Atención a Domicilio (SAD)

1. Definición

El Servicio de Atención a Domicilio (SAD) consiste en promover la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, potenciando su autonomía y unas condiciones adecuadas de convivencia en su propio entorno familiar y social, retrasando e incluso evitando el ingreso en centros residenciales.

Es un servicio que se presta a aquellas personas que se encuentran en situación de necesidad a la que no pueden hacer frente por sus propios medios.

Actualmente, se ha perdido la financiación de este programa desde la aparición del plan concertado, pero sigue sobreviviendo en muchos de nuestros municipios de forma muy desigual.

2. Objetivos

Objetivos Generales

Prestar una mayor calidad de vida a todas las personas que, por falta de autonomía, no puedan ser atendidas por sus familiares y manifiesten dificultades para cuidar de sí mismos, evitando su desarraigo del entorno en el que habitan.

Objetivos Específicos

  1. Mejora de la calidad de vida de las personas en su autonomía.
  2. Prevenir situaciones de necesidad y deterioro personal y social.
  3. Potenciar la alternativa al ingreso en centros residenciales.
  4. Apoyar a las familias en su responsabilidad de atención.

3. Actividades

  • Estudio de las necesidades de la zona.
  • Recogida y análisis de las solicitudes presentadas por los beneficiarios, que se fundamenta en:

a) Ayuda de carácter doméstico.

b) Ayuda de carácter personal.

c) Ayudas técnicas y adaptaciones del hogar.

d) Apoyo social y educativo.

4. Tareas

  • Realización de visitas a domicilio a fin de analizar y estudiar los casos que requieran esta prestación.
  • Realizar reuniones con las auxiliares para exponerles la trayectoria del caso.
  • Elaboración de plantillas organizando el servicio por zonas con los usuarios más próximos.
  • Elaboración de informes sociales de cada usuario.
  • Realizar intervenciones con las entidades públicas y privadas.

5. Instrumentos

5.1. Medios Administrativos

*Fichero de usuario del servicio.

5.2. Beneficiarios de la Prestación

Todas aquellas personas que sean residentes en la comunidad extremeña y que carezcan de autonomía personal de tipo parcial o total, temporal o definitiva, y requieran alguna de las actuaciones anteriormente descritas.

5.3. Derechos de los Beneficiarios del Servicio SAD

  1. Recibir adecuadamente la prestación con el contenido y la duración que en cada caso se considere.
  2. Ser orientados hacia otros recursos alternativos si son necesarios.
  3. Ser informados puntualmente de las modificaciones que pudieran producirse en el régimen de la prestación.

5.4. Reparto de Funciones

  • El trabajador social del servicio social de base será el responsable del estudio y valoración de las peticiones presentadas.
  • El personal encargado de la atención directa a los usuarios tendrá como función básica la realización material de los servicios de carácter personal y doméstico.
  • En la prestación del servicio podrá colaborar otro tipo de profesional: auxiliar de enfermería y educadores.

5.5. Incompatibilidades

Son incompatibles en su percepción con otros servicios o prestaciones de análogos contenidos o finalidad.

5.6. Extinción del Servicio

a) A petición del usuario.

b) Por desaparición de las causas que motivaron su concesión.

c) Por fallecimiento.

d) Por traslado definitivo del usuario a otra localidad.

e) Por incumplimiento de las obligaciones como beneficiario.

f) Por ingreso en residencia.

Entradas relacionadas: