Servicios Sociales: Evolución Legislativa y Derechos Subjetivos
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Tercera etapa: Leyes de "2ª generación"
Los servicios sociales generales serán siempre gratuitos, mientras que los especializados podrían ser financiados mediante precios públicos o con importes variables en función de la situación socioeconómica de cada usuario. Las leyes renovadas se esfuerzan en proponer un catálogo de prestaciones mínimas o básicas.
Se han ido creando unas estructuras próximas a los ciudadanos. La igualdad se ha establecido sobre todo a escala estatal con la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas con Dependencia al reconocer el derecho subjetivo. El desarrollo normativo de las leyes de 2ª generación se ha de enmarcar en el contexto europeo; se ha conseguido la contribución de los servicios sociales a la cohesión social y a la generación de empleo, ambos aspectos muy relacionados con las situaciones de exclusión o riesgo social.
Los principales cambios en las leyes de 2ª generación atañen al propio concepto de servicios sociales, a su función en la exclusión social y a las funciones del 3º sector. A la promulgación de las leyes de servicios sociales de 2ª generación le han precedido las reformas de los estatutos autonómicos. Las leyes de servicios sociales de 2ª generación han sido aprobadas entre 2006 y 2010. El motivo de la reforma legislativa obedece a la necesidad de establecer el acceso a la atención social como derecho subjetivo.
Un elemento sustancial que caracteriza a las leyes de 2ª generación es la consagración de derechos subjetivos de los usuarios a prestaciones y servicios sociales.
Factores que definen las leyes de 2ª generación:
- La extensión del derecho
- El reconocimiento en estas leyes de un conjunto de prestaciones y servicios básicos
- La consolidación de un modelo de regulación y financiación pública
- El incremento de la participación y la ciudadanía
- La estructura de la red
Características importantes del proceso de las leyes de 2ª generación:
- El procedimiento que ha llevado a su elaboración ha sido participativo y con niveles de consenso elevados.
- La finalidad de la reforma ha sido fortalecer el sistema, superando el modelo asistencial por otro basado en los derechos de ciudadanía.
Los actuales recortes en protección social en general y en la atención a la dependencia en especial, muestran un preocupante deterioro de la consolidación del sistema de servicios sociales, más allá de lo que se proclama en los discursos oficiales.