Servicios Sociales y Salario Social Básico en Asturias: Leyes y Requisitos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Servicios Sociales y Salario Social Básico en Asturias: Un Marco Legal Esencial

Ley de Servicios Sociales de Asturias (2003): Contexto y Fundamentos

La Ley de Servicios Sociales de 2003 en Asturias surgió como respuesta a una serie de transformaciones sociales y demográficas significativas. Estas causas justifican la necesidad de un nuevo marco legal:

  • Cambios sociodemográficos: Envejecimiento poblacional y modificación de la estructura familiar.
  • Transformación económica: Disminución de sectores industriales, aumento del desempleo, prejubilaciones y, en consecuencia, una menor cobertura de bienestar social.
  • Flujos migratorios: Impacto de las corrientes migratorias en la demanda de servicios sociales.
  • Voluntariado: Aparición de actividades altruistas y de voluntariado como complemento a la acción pública.

Sistema Público de Servicios Sociales (SPSS): Definición y Funciones

Según la ley, el Sistema Público de Servicios Sociales (SPSS) se define como el conjunto de recursos, equipamientos y prestaciones de titularidad pública. Su objetivo es coordinarse y colaborar con otros sistemas (sanitario, educativo, laboral, etc.) para alcanzar mayores niveles de bienestar social. Sus funciones principales son:

  • Prevención: Desarrollar actividades preventivas para promover la autonomía y superar las causas de marginación y exclusión.
  • Integración: Promover la integración social.
  • Asistencia: Cubrir carencias y satisfacer necesidades en materia de asistencia social.
  • Apoyo a la dependencia: Prestar apoyos a personas en situación de dependencia.
  • Desarrollo comunitario: Fomentar el desarrollo comunitario.

Beneficiarios y Principios del SPSS

La ley se dirige a todas las personas, incluyendo:

  • Asturianos.
  • Descendientes de inmigrantes asturianos.
  • Transeúntes en situación de emergencia.

El SPSS se rige por los siguientes principios:

  • Responsabilidad pública: Garantizar el derecho de los ciudadanos asturianos a los servicios sociales.
  • Descentralización: Acercar los servicios sociales al ciudadano (centros residenciales y unidades de trabajo social).

Servicios Sociales Generales (SSG) vs. Servicios Sociales Específicos (SSE)

  • SSG: Destinados al conjunto de la población asturiana. Gestionados por la concejalía correspondiente del ayuntamiento.
  • SSE: Se centran en situaciones de necesidad o dependencia. Tienen un área de acción mayor y mayor complejidad técnica (centros sociales, centros para menores, etc.). Gestionados por la Consejería correspondiente del Principado de Asturias.

Ley de Salario Social Básico de Asturias (2005): Combatiendo la Exclusión

La Ley de Salario Social Básico de 2005 se fundamenta en la necesidad de abordar la exclusión social y la pobreza en Asturias.

Objetivos y Regulación

Esta ley regula el establecimiento de una prestación económica para garantizar ingresos mínimos y ofrecer apoyos personalizados. Sus objetivos principales son:

  • Garantizar los derechos sociales fundamentales de las personas sin recursos.
  • Reconocer el derecho ciudadano a la participación en el bienestar social como garantía de solidaridad.

Salario Social Básico: Definición y Requisitos

El Salario Social Básico es una prestación económica periódica destinada a personas que carecen de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

¿Quién puede solicitarlo?

Pueden solicitarlo personas mayores de 25 años que cumplan los siguientes requisitos:

  • Ciudadanos de la UE empadronados en cualquier concejo de Asturias, o transeúntes en situación de emergencia social.
  • Personas no pertenecientes a la UE pero residentes en Asturias, así como refugiados y apátridas.
  • Menores de 25 años que cumplan los requisitos anteriores y que:
    • Constituyan una unidad económica independiente en situación de orfandad absoluta.
    • Tengan una discapacidad mayor del 45%.
    • Tengan menores o dependientes a su cargo.
    • Sean víctimas de violencia de género.

Obligaciones de los Beneficiarios

  • Destinar la prestación a los fines establecidos por la ley.
  • Solicitar la baja en el plazo de un mes si dejan de reunir los requisitos.
  • Proporcionar información veraz a la Administración.
  • Garantizar la escolarización de los menores a su cargo.
  • Reintegrar las cantidades indebidamente recibidas.

Medidas de Incorporación Social

La ley contempla las siguientes medidas:

  • Programas personalizados de incorporación social.
  • Proyectos de integración social.
  • Plan académico de inclusión social.

Entradas relacionadas: