Servicios y Territorio en España: Distribución, Concentración y Dinámicas Urbanas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Los servicios y el territorio: Diferencias regionales
La localización del empleo en actividades de servicios muestra grandes diferencias si se considera el volumen total de personas ocupadas en las distintas provincias. Madrid, Barcelona y Valencia concentran más de un tercio del total, seguidas de Sevilla, Zaragoza y otras provincias del litoral mediterráneo.
Si se examina, en cambio, la proporción del empleo terciario, las diferencias disminuyen, con los valores más altos en Madrid, el litoral mediterráneo (salvo Cataluña) y ambos archipiélagos.
Las comunidades autónomas pueden clasificarse en función de las características de su sector terciario:
- Actividades financieras, servicios a las empresas y servicios a la venta: Madrid y Cataluña.
- Servicios de la Administración: Madrid.
- Servicios destinados al consumo (comercio, hostelería, transportes...) y al turismo: Baleares y Canarias.
- Comercio: Comunidad Valenciana.
- Transporte: País Vasco, Navarra y Cantabria.
- El resto está dominado por los servicios no destinados a la venta (administrativos de segundo orden, comercio local o comarcal, sector público asistencial...).
Los servicios en el espacio urbano
La ciudad es el territorio terciario por excelencia. Actualmente, estas actividades han superado el CBD (Central Business District, centro económico y financiero de las grandes ciudades).
Comercio
Cambios en la oferta y en la demanda (periodicidad...) → crisis del pequeño comercio tradicional. Aparición de las grandes superficies y su localización en las afueras de las ciudades → motorización de la sociedad.
Servicios a la producción
Los centros de decisiones se concentran en áreas muy concretas de los centros metropolitanos.
Mercado inmobiliario de oficinas
Ubicación en edificios funcionales junto a las vías rápidas y determinados ejes urbanos.
La Administración
Ocupan el centro histórico de las ciudades, rehabilitando edificios de valor histórico-patrimonial cuyo mantenimiento es caro y no asumible por propietarios particulares, como es el caso del casco antiguo en Cáceres, donde tiene su sede, entre otras, la Diputación Provincial.