Sexo, Género e Identidad: Explorando las Dimensiones de la Diferenciación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Sexo y Género
El sexo se refiere a la diferencia biológica entre machos y hembras. Se distingue por seis componentes: cromosomas, órganos reproductores, genitales externos, componente hormonal y características sexuales secundarias.
El género, por otro lado, es la construcción social adscrita a las diferencias sexuales. Se define por las pautas culturales y se autodefine de acuerdo a nuestros intereses. Implica cierta jerarquía social o subordinación de un sexo a otro.
Teorías de Socialización
Existen diversas teorías que explican cómo se construye el género en la sociedad:
- Aprendizaje: El comportamiento es premiado y castigado, reforzando determinada conducta masculina o femenina.
- Cognitiva: Los niños y niñas se ubican en determinada categoría que forma su personalidad.
- Psicodinámicas: El conflicto emocional del infante desarrolla una estructura emocional que define su sexualidad.
No existe un acuerdo sobre cuál teoría domina la socialización.
El Mito de la Belleza
La sociedad patriarcal socializa a la mujer para que mida su valor y autoestima por medio de la belleza. Los criterios de belleza también tienden a estar enmarcados en concepciones racistas y clasistas. Series como "Sex and the City" mantienen el estereotipo: blancas, delgadas y de clase media.
Identidad
La identidad es el proceso de individualización y autodefinición que da lugar a un sentimiento de continuidad en relación al tiempo y a sí mismo. Esa sensación de pertenencia tiene su origen y se desarrolla a partir del nacimiento de cada ser humano. La identidad concilia las múltiples identificaciones con figuras significativas del pasado: padres, otros adultos significativos, pares y otros agentes socializadores, integrándolas en un todo propio.
Estereotipos de Género
Los estereotipos de género son creencias aceptadas sobre las características, actividades, roles y rasgos físicos que deben distinguir a los varones de las mujeres, sobre lo que se considera femenino y masculino. Las sociedades establecen modelos de conducta específicos y distintos para las personas, en función de su sexo. Esto determina estereotipos rígidos.
Ideología e Ilusión
La ideología es un sistema de ideas que expresa los intereses de la clase dominante, pero que representa de manera ilusoria las relaciones de clase. Esta ilusión permite conciliar la división de clases.
Ideología y Tradición
La ideología también se manifiesta como un sistema de representaciones que sirve para mantener las relaciones existentes de dominación, al orientar a los individuos hacia el pasado más que hacia el futuro, o hacia imágenes o ideales que ocultan relaciones de clase y se apartan de la búsqueda colectiva de cambio social. Las ideologías establecen y mantienen relaciones de dominación. Las ideologías tienen fuentes (casi siempre institucionales) y vehículos de comunicación. Intentan insertarse en el discurso social y en los individuos como sistemas de pensamiento.