Sigmund Freud: Biografía y Aportes al Psicoanálisis

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Vida y Formación

**Sigmund Freud** (1856-1939) es considerado uno de los más influyentes pensadores y creadores de la cultura contemporánea. Tras estudiar en Viena, Freud completó su formación en París. Asimismo, mantuvo contacto con el médico austriaco Josef Breuer, quien buscaba curar la histeria mediante la comunicación hablada. Paulatinamente, Freud fue desarrollando una teoría propia que, partiendo de la histeria y de otros desórdenes de la conducta física, desembocó en una teoría completa de la estructura psíquica.

Obras Principales

  • En 1895, publicó sus *Estudios sobre la histeria*.
  • En 1899, publicó *La interpretación de los sueños*, obra que inicialmente obtuvo escaso reconocimiento.
  • En 1915, publicó una introducción a su método con el título de *Introducción al psicoanálisis*.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, se exilió en Londres. Al final de su vida, escribió una obra publicada póstumamente llamada *Esquema del psicoanálisis*, en la que conviene resaltar tres aspectos:

  1. Las ideas esenciales de la obra de Freud.
  2. La estructura del aparato psíquico.
  3. Su concepción de la cultura.

Teoría Psicoanalítica

Freud considera la conducta neurótica como una acción determinada que también posee un propósito, y no solo como una enfermedad. La neurosis expresa miedos y ansiedades infantiles no resueltas. El descubrimiento de la sexualidad infantil, y en especial el análisis del llamado **complejo de Edipo**, que regula las relaciones entre el niño, sus padres y su propia percepción sexual, supone descubrir un mundo de conflictos, tramas y fantasías que tendrán una gran influencia en la vida adulta.

Muchos de estos conflictos se expresan en forma de sueños y actos fallidos, y quedan grabados en el inconsciente como conflictos no resueltos, por eso es necesario llevarlos a la conciencia.

Estructura del Aparato Psíquico

Freud llegó a plantear un esquema de la estructura del *ego*, *super ego* e *id*. Un instinto procura siempre satisfacción y la descarga de energía acumulada. Si un instinto no se cumple adecuadamente, produce una frustración que genera angustia. Freud modificó, a lo largo de la evolución de su obra, los dos tipos de instinto que reconocía como fundamentales: el instinto de muerte (*Tanatos*) y el sexual (*Eros*). Sin embargo, estos instintos pueden ser reprimidos. Tal represión produce su muerte aparente, pues siguen ejerciendo una influencia latente en la vida del individuo.

Entradas relacionadas: