Significado, Funciones y Ejemplos de la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y las 4R

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Diferencia entre Plano del Significante y del Significado en la Publicidad

En el discurso publicitario, es crucial distinguir entre dos planos fundamentales:

Plano del Significante

Este plano actúa como la presentación visual y textual del mensaje. Se compone de:

  • Mensaje Icónico: La imagen en sí misma. Es lo que se ve a simple vista.
  • Mensaje Escritural: El texto que acompaña a la imagen.

Estos dos elementos combinados forman la parte tangible y observable de la publicidad.

Plano del Significado

Este plano se refiere a las connotaciones y sugerencias implícitas en el mensaje. Las formas, colores y elementos utilizados remiten a conceptos invisibles, pero de fácil deducción. Se trata de la creación de una implicación, es decir, lo que la publicidad sugiere o evoca en el espectador.

Funciones Clave de la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV)

La PLV cumple varios roles esenciales para conectar con el consumidor y potenciar las ventas:

  • Acercar el producto al consumidor.
  • Captar la atención del consumidor.
  • Ayudar al comerciante a informar (especialmente en formatos de autoservicio).
  • Servir como nexo entre la publicidad general y la venta directa.
  • Recordar el mensaje publicitario previo.
  • Estimular la prueba del producto.
  • Animar el punto de venta, creando un ambiente atractivo a través de la decoración.

Ejemplos de PLV en Interiores y Exteriores de Tiendas

Cartelería Exterior

Elementos como rótulos, banners y pancartas. Su función principal es recordar la marca o la razón social del comercio. Tienen un alto componente gráfico.

Cartelería Interior

Incluye carteles en suspensión (banners), paneles, tiras, bandas, banderolas, delimitadores y gallardetes. Al igual que la cartelería exterior, estos elementos poseen un fuerte componente visual.

Las "4R" de la Sostenibilidad en el Packaging

Las "4R" representan un enfoque integral para la gestión de envases y embalajes, priorizando la sostenibilidad:

  • Reducción

    Consiste en utilizar la mínima cantidad de materia prima sin comprometer la producción ni las características esenciales del envase. Por ejemplo, disminuir el espesor de una botella de vidrio sin afectar sus propiedades.

  • Reutilización

    Implica usar un envase varias veces. Un ejemplo clásico es la botella de vidrio rellenable.

  • Reciclaje

    Es el proceso de recolectar, separar, procesar y transformar materiales que, de otro modo, serían desechos, para convertirlos en materia prima para nuevos productos. Por ejemplo, usar vidrio triturado (calcín) para fabricar vidrio nuevo.

  • Recuperación

    Se refiere al aprovechamiento de materiales mediante una transformación que les permite un uso diferente al original. Un ejemplo es la utilización de tetra briks para la construcción de mobiliario.

Entradas relacionadas: