El Significado y la Veracidad Histórica de los Evangelios
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
El Evangelio y los Evangelios
El término «Evangelio» procede de dos palabras griegas: eu (bueno) y angélion (noticia, mensaje). Este término era usado en el mundo griego y romano para indicar el favor de los dioses y para anunciar al pueblo buenas noticias, por ejemplo, el nacimiento de un hijo del emperador, la victoria en una gran batalla o la conquista de una nueva nación, etc.
Los cristianos lo usaron desde los comienzos y tiene varios significados:
- a) Jesucristo lo usó para anunciar la venida del Reino de Dios: «El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está al llegar; convertíos y creed en el Evangelio».
- b) Los Apóstoles lo usaron para expresar su predicación acerca de las enseñanzas y de la obra salvadora de Jesucristo. Ellos se esmeraron en cumplir la misión recibida de Jesús de enseñar a las gentes «a guardar todo cuanto os he mandado».
- c) La primera comunidad cristiana comenzó a llamar «Evangelios», en plural, a los cuatro libros que contienen el Evangelio de Jesús: «Entre los escritos del Nuevo Testamento sobresalen los Evangelios, porque son el testimonio principal de la vida y de la doctrina del Verbo Encarnado, nuestro Salvador».
Testimonios Históricos Evangélicos y Extrabíblicos
Testimonio de San Lucas
«Ya que muchos han intentado poner en orden la narración de las cosas que se han cumplido entre nosotros, conforme nos las transmitieron quienes desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra, me pareció también a mí, después de haberme informado con exactitud de todo desde los comienzos, escribírtelo de forma ordenada, para que conozcas la indudable certeza de las enseñanzas».
Testimonio de San Juan
«Hemos visto su gloria».
(Los Evangelios) «han sido escritos para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre».
«Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y las ha escrito, y sabemos que su testimonio es verdadero».
El Concilio Vaticano II resume:
«Entre los escritos del Nuevo Testamento sobresalen los Evangelios, porque son el testimonio principal de la vida y de la doctrina del Verbo Encarnado, nuestro Salvador. La Iglesia siempre y en todas partes ha sostenido y sostiene que los cuatro Evangelios tienen origen apostólico. Pues lo que los Apóstoles predicaron por mandato de Jesucristo, después ellos mismos y ciertos varones apostólicos lo escribieron, bajo la inspiración del Espíritu Santo, y nos lo entregaron como fundamento de la fe: a saber, el Evangelio en cuatro formas, según Mateo, Marcos, Lucas y Juan».
Argumentos sobre la Veracidad Histórica de los Evangelios
Se acepta la veracidad histórica de los escritos de la antigüedad cuando se comprueba que los hechos narrados también son considerados hechos reales en fuentes de conocimiento independientes. Esto se ha hecho con los Evangelios.
Los hechos notorios son perfectamente comprobables por los métodos de la ciencia histórica; por ejemplo, la crucifixión de Jesús en tiempos del procurador Pilato, su predicación en Palestina, la resurrección de Lázaro…
Los hechos ordinarios, por ejemplo, que Jesús lloró ante la muerte de su amigo Lázaro, se aceptan como históricos según el grado de credibilidad de los relatos, a partir del análisis crítico de los testimonios.