Signos acústicos y su significado
Lenguaje: Capacidad, facultad, cualquier sistema de comunicación.Lengua: Cada idioma. Lengua: Lo general, social, permanente, abstracto.Habla: Lo particular, individual, temporal, concreto.CarácterÍSTICAS DEL SIGNO LINGϋÍSTICO:-Arbitrario, (convencional, no motivado).-Lineal (escrito) o temporal (hablado).-doblemente articulado(monemas-unidades de 1articulacion,significativas.Fonemas-unidades de 2articulacion distintivas).Signo: Es una cosa perceptible (significante) que refiere a otra cosa no perceptible (significado).CLASES DE SIGNOS:por los sentidos empleados:Acústicos,visuales,Táctiles,olfativos y gustativos./por su motivación,relación entre significante y significado: naturales o indicios: están en la naturaleza, hay relación de causa-efecto u otra. Iconos: actúan por semejanza: fotos, mapas, esculturas, dibujos..Símbolos: la relación es arbitraria: todos los idiomas, señales de tráfico…EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA PUEDE SER:Denotativo: El significado denotativo es el básico, el más permanente, conocido por todos los hablantes, el que siempre aparece en el diccionario, el que suele estar en la mayoría de los contextos, el significado más antiguo.Connotativo: Los significados connotativos son añadidos, ocasionales, que sólo funcionan en algunos contextos, o conocidos sólo por algunos hablantes, incluso valen para solo uno.NIVELES EN EL USO DEL LENGUAJE:Nivel culto: es el que utilizan los hablantes con una cultura amplia, en situaciones determinadas (una conferencia…). Es el modelo normativo de la lengua. Se utiliza también en la forma escrita (en textos literarios…). Se caracteriza por la forma correcta y adecuada del lenguaje y por el uso de cultismos.Nivel coloquial: se utiliza en el ambiente familiar o de amigos, de forma espontánea y relajada. Aparece sobre todo, en formas orales (conversación) y también en la forma escrita cuando se reproduce una conversación (texto literario).Nivel vulgar: es utilizado por aquellas personas que carecen de cultura. Se caracteriza por la pobreza léxica y frecuentes errores fonéticos, gramaticales y sintácticos. Estos errores se llaman vulgarismos (“me se ha caído”, “andé”, “cocreta”, “abujero”, “semos”…).Géneros ORALES:MONOLOGADOS:discurso,sermón(religioso)mitin(político)conferencia(científico)charla(informal)...DIALOGADOS:cologuio(conversación)tertulia(con tema fijado de antemano)entrevista(pregunta-respuesta)encuesta...
MODALIDADES TEXTUALES:Narración:-CONTAR HECHOS.NOVELAS CUENTOS LEYENDAS POEMAS Épicos.. Descripción:-DECIR COMO ES ALGO O ALGUIEN.Exposición:-TRATAR UN TEMA.Argumentación:-INTENTAR DEMOSTRAR O INTENTAR CONVENCER.DIALOGO:-QUE HABLAN VARIAS PERSONAS. PROPIEDADES DEL TEXTO: UN TEXTO DEBE SER ADECUADO(Adecuación) SER COHERENT(COHERENCIA)Y ESTAR COHESIONADO(Cohesión).Tipología TEXTUAL:(TIPOS DE TEXTOS)-TEMA Intención Y FORMA.-Jurídico-ADMINISTRATIVO Científico-Técnico Humanísticos Periodísticos PUBLICITARIOS LITERARIOS.