Signos, Tratamiento y Diagnóstico en Optometría: Ojo Ambliope, Glaucoma y Otros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Signos del Ojo Ambliope

Un ojo ambliope no presenta síntomas como dolor o visión borrosa. Sin embargo, existen signos que podemos identificar:

  1. Disminución de la Agudeza Visual (AV) sin anomalías orgánicas: La AV no mejora con estenopeicos.
  2. Fenómeno de Empastamiento o Crowding: Las letras aisladas se leen mejor que una línea completa. Esto se debe a que la retina periférica no actúa en la fóvea.
  3. Filtro de Densidad Neutra: Con un filtro de densidad neutra delante del ojo ambliope, la AV no mejora.

¿Cómo se Trata un Ojo Ambliope?

El pronóstico depende de la edad de inicio del factor ambliogénico y el tiempo transcurrido hasta el tratamiento. La detección y el tratamiento tempranos son cruciales.

  1. Compensación del Defecto de Refracción: Se compensa durante un par de meses para observar si hay mejora. Si no la hay, se procede a la oclusión.
  2. Oclusión: Oclusión total, constante y asimétrica en el ojo con mejor visión. La agresividad del tratamiento influye en el resultado, pero es importante un enfoque gradual para evitar dañar el ojo no ambliope.
  3. Penalización: Se utiliza en pacientes que no toleran la oclusión. Puede ser óptica (añadir dioptrías al ojo sano) o farmacológica.
  4. Tratamiento Medicamentoso: La oclusión se realiza con parches sobre la piel, no sobre la lente.

Sistemas Estenopeicos

Son discos opacos con una o más aberturas estrechas que permiten variar el tamaño de la pupila. Alteran la forma y el tamaño del círculo de mínima confusión.

  • Rendija Estenopeica: Reduce el tamaño del círculo de mínima confusión y permite aislar un meridiano ocular.
  • Disco de Sheiner: Poco uso clínico, pero fundamental en queratómetros y autorrefractómetros.

Definición de Ambliopía

Disminución de la AV debido a un desarrollo incompleto de la función visual por un obstáculo físico o fisiológico.

Hallazgos de una Papila Glaucomatosa

  1. Norma ISNT: Inferior (I) > Superior (S) > Nasal (N) > Temporal (T). Observar el ancho del anillo neurorretiniano.
  2. Relación Copa/Disco (C/D) en la Vertical.
  3. Asimetría entre ambos ojos: Mayor de 0.5 entre papilas, se sospecha de glaucoma.
  4. Hemorragias en anillo neurorretiniano y área pupilar.
  5. Vasos en Balloneta: Indican la forma de la excavación.
  6. Atrofia Peripapilar: Pérdida de coloración de la papila.
  7. Pérdida de Fibras Nerviosas: Zonas sin brillo debido a la pérdida de fibras nerviosas.

Drusas

Presentes en la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Engrosamiento de la membrana de Bruch que también afecta a la papila.

Manchas de Frundh

Proliferación del epitelio pigmentario macular, asociada a hemorragia coroidea. Ocurre en altas miopías y puede producir escotoma central.

Factores que Afectan a la Agudeza Visual

  • Factores Intrínsecos: Estado refractivo, diámetro pupilar, topografía retiniana, movimientos oculares, edad.
  • Factores Extrínsecos: Luminancia, contraste del test, tiempo de exposición, composición espectral, distancia al test.

Función de Sensibilidad al Contraste

Además de la AV, la sensibilidad al contraste es crucial para la calidad visual. Mide la capacidad de detectar diferencias de iluminancia entre objetos.

Medidas de la Sensibilidad al Contraste

  • Pelli Robson
  • Snellen
  • Ginsburg

Entradas relacionadas: