Para cada uno de los siguientes servicios, indica a qué capa pertenece dentro de las pilas de protocolos OSI y TCP/IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Subred.Se llama así a todo lo que permite que dos ordenadores distantes puedan comunicarse. Está formada por:El conjunto de medios (cables, líneas, circuitos, ondas...) por los que viaja la información.Los nodos intermedios, formados por ordenadores que reciben y redirigen la información.También se emplea la palabra subred para referirse a un aspecto de direccionamiento TCP/IP que no tiene nada que ver con esto.
Transparencia.Cada capa se comunica con su equivalente en el otro ordenador como si debajo no hubiese una subred y otras capas, y la conversación fuese directa. Cuando accedemos al entorno de red, vemos los recursos del otro ordenador de forma transparente, es decir, la subred y todo el software que nos separa del otro ordenador se transparentan o son invisibles. El modelo de capas intenta que las comunicaciones sean siempre transparentes.Conceptos fundamentales.Hemos visto que se llama capa a cada una de las partes en que se dividen los procesos que realiza una arquitectura de red.Las programas que realizan las acciones concretas de una capa se llaman primitivas.Un protocolo es un conjunto de normas que regulan el formato de la información y el método de interacción entre 2 entidades pares. Trabaja sobre la visión horizontal.Una arquitectura de red es el conjunto de capas que forman un sistema de red. Al enviar el mensaje, cada capa añade una cabecera con datos propios de esa capa a la información a transmitir. En la recepción, cada capa extrae la cabecera que le corresponde, y que fue insertada por su capa equivalente del emisor, y pasa el resto del mensaje a la capa superior para que repita la operación.


La
pila de protocolos es una materialización de la arquitectura de red llevada a cabo por una asociación de estándares o una empresa de software, que realiza los programas que hacen realidad la comunicación con sus capas, protocolos, etc. Es frecuente emplear cualquiera de las dos expresiones para denominar a las pilas de protocolos.A principios de los 80, la ISO creó un modelo llamado OSI, que tenía 7 capas, y era el resultado de un trabajo muy detallado. Por esta razón se convirtió en el estándar de pilas de protocolos con el que se comparan las demás.Los tres primeros niveles OSI se llaman de subred porque se ocupan de gestionar la comunicación por ésta. A partir del cuarto, la comunicación se establece exclusivamente entre los ordenadores interlocutores. Dicho de otra manera: las cabeceras de los mensajes de las 3 primeras capas son insertadas y extraídas en cada uno de los nodos intermedios entre los ordenadores que se comunican, mientras que las cabeceras de las capas restantes solamente son manipuladas por las capas de los ordenadores que comunican.Tipos de servicios.Cada servicio presenta varias posibilidades. Estas figuran como datos de control cuando se llama a la primitiva que resuelve el servicio.Por ejemplo, desde el punto de vista de la fiabilidad, los servicios pueden ser:orientados a conexión.No orientados a conexión.Con o sin acuse de recibo.


Comparación entre los modelos OSI y TCP/IP
.TCP/IP y OSI no se adaptan exactamente, y las capas de uno no coinciden con las del otro, de forma que cualquier intento de relación es algo aproximado.A nivel de aplicación, TCP/IP posee los protocolos que implementan carácterísticas concretas, alguno de los cuales hemos visto en Internet.No tiene capas de presentación ni sesíón, cuyos contenidos no se hacen o son implementados por las otras capas.El nivel de transporte puede gestionarse con un protocolo orientado a conexión (TCP) o no orientado a conexión (UDP).El nivel de red lo implementa el protocolo IP, no orientado a conexión (datagramas).El nivel de enlace y físico no están provistos por esta pila de protocolos, y puede adaptarse a cualquiera, incluyendo entornos tan distintos como pueden ser una red local e Internet.

Entradas relacionadas: