Simone de Beauvoir: Crítica al Determinismo Biológico y la Construcción Social del Género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Simone de Beauvoir rechaza el determinismo biológico, el cual se inviste de rigor científico para afirmar que la inferioridad histórica de la mujer está determinada por su biología. Este razonamiento es cómplice del concepto de "cuerpo vivido", es decir, estoy condicionado por el contexto en que vivo, estoy "situado", he venido con unos condicionantes biológicos a un mundo ya estructurado culturalmente. El contexto que históricamente ha ido forjando el varón degrada la existencia de las mujeres, pues merma su capacidad de decisión.

La Construcción Social de la Debilidad Femenina

Se dice que la mujer es "débil", pero no se nos aclara que lo fuerte y lo débil están en función del tipo de sociedad que ha ido configurando el patriarcado. La cuestión no es qué cosa es el cuerpo de una mujer, sino cómo ella lo vive. Es esa experiencia subjetiva del propio cuerpo lo que determina que la mujer esté o no sometida y que ella lo acepte. Y esa experiencia es inducida a través de un aprendizaje determinado por el contexto en el que nos socializamos. La mujer no está sometida porque sus supuestas limitaciones biológicas le hagan esclava; la sumisión de la mujer es un producto de la cultura.

Factores Clave para la Evolución de la Condición Femenina

La evolución de la condición de las mujeres dependerá de la convergencia de dos factores:

  • La participación de las mujeres en el trabajo.
  • La labor del cuidado de los niños.

Solo esa liberación permitirá a las mujeres la conciliación *entre* ambos papeles. Por ello, el desarrollo de las prácticas anticonceptivas es fundamental para la apertura de las posibilidades vitales de las mujeres. Para Beauvoir, el control por parte de la mujer de su propio cuerpo es condición necesaria para que pueda asumir su papel económico. Para las mujeres, el camino hacia la independencia requiere un esfuerzo moral mayor porque se les educa para que acepten la subordinación y dependencia.

La Socialización Desigual y la Infancia

La socialización desigual, según Simone de Beauvoir, se debe a la intervención cultural desde la infancia. Un trato desigual irá enseñando desde pequeños a ser hombres y mujeres en situaciones totalmente desiguales. A la niña se le permiten manifestaciones de fragilidad y sensibilidad, mientras que a los niños se les irá haciendo comprender que pertenecen a una casta superior, además de transmitirles el orgullo por su virilidad.

Entradas relacionadas: