Sincronizadores y Selección de Velocidades en Cajas de Cambio Manuales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sincronizadores en la Caja de Cambios

Los sincronizadores son anillos de bronce que se ubican en los extremos de cada engranaje de cada marcha. Su función principal es reducir las RPM de giro de un engranaje al desplazarse, igualándolas a las RPM del engranaje de la marcha que se va a seleccionar. Esto permite un cambio de marcha suave y sin ruidos.

Una caja de cambios típica tiene tres sincronizadores:

  • Uno para las marchas 1ª y 2ª.
  • Uno para 3ª y 4ª.
  • Uno para 5ª y 6ª.

Selección de Velocidades en las Cajas de Cambio Manuales

1ª Velocidad

El desplazamiento del sincronizador de 1ª/2ª (N) hacia la derecha produce el enclavamiento del piñón loco correspondiente (I) del eje secundario, que se vuelve solidario con este eje. El giro se transmite desde el eje primario, como se muestra en la figura inferior, logrando la reducción necesaria. En esta velocidad, se obtiene la máxima reducción de giro, lo que resulta en la mínima velocidad y el máximo par motor.

2ª Velocidad

El desplazamiento del sincronizador de 1ª/2ª (N) hacia la izquierda produce el enclavamiento del piñón loco correspondiente (J) del eje secundario, que se vuelve solidario con este eje. El giro se transmite desde el eje primario, como se muestra en la figura inferior, logrando la reducción necesaria. En esta velocidad, la reducción de giro es menor que en la primera, por lo que la velocidad aumenta y el par disminuye.

3ª Velocidad

El desplazamiento del sincronizador de 3ª/4ª (O) hacia la derecha produce el enclavamiento del piñón loco correspondiente (H) del eje secundario, que se vuelve solidario con este eje. El giro se transmite desde el eje primario, como se muestra en la figura inferior, logrando la reducción necesaria. En esta velocidad, la reducción de giro es menor que en la segunda, por lo que la velocidad aumenta y el par disminuye.

4ª Velocidad

El desplazamiento del sincronizador de 3ª/4ª (O) hacia la izquierda produce el enclavamiento del piñón de arrastre o toma constante (B) del eje primario, que se vuelve solidario con el eje secundario, sin la intervención del eje intermediario en este caso. El giro se transmite desde el eje primario, como se muestra en la figura inferior, logrando una conexión directa sin reducción de velocidad. En esta velocidad, se obtiene una transmisión de giro sin reducción. La velocidad del motor es igual a la que sale de la caja de cambios, por lo que la velocidad aumenta y el par disminuye.

Marcha Atrás (M.A.)

Al seleccionar esta velocidad, se produce el desplazamiento del piñón de reenvío (T), empujado por un manguito. Al moverse, el piñón de reenvío engrana con otros dos piñones que tienen dientes rectos, a diferencia de los demás piñones de la caja de cambios que tienen dientes inclinados. Estos piñones pertenecen a los ejes intermediario y secundario, respectivamente. Con esto, se consigue una nueva relación e invertir el giro del eje secundario con respecto al primario. La reducción de giro depende de los piñones situados en el eje intermediario y secundario, ya que el piñón de reenvío actúa únicamente como inversor de giro. La reducción de giro suele ser similar a la de la 1ª velocidad. Cabe destacar que el piñón del eje secundario perteneciente a esta velocidad es solidario al eje, a diferencia de los demás piñones de este eje, que son "locos".

Entradas relacionadas: