Síndrome de Klüver-Bucy y Funciones Cerebrales Superiores: Casos Clínicos y Definición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Síndrome de Klüver-Bucy

Caso clínico en monos

En monos agresivos, se realizó un experimento extirpando los lóbulos temporales bilaterales, junto con sus estructuras vecinas.

La destrucción uni o bilateral del núcleo amigdalino y el área paraamigdalina, en pacientes con comportamiento agresivo, a menudo resulta en una disminución de la agresividad, mayor estabilidad emocional y quietud. También se observa un mayor interés en la comida y la sexualidad.

No se presentan alteraciones en la memoria ni muestran miedo ni furia.

Caso clínico en humanos

En seres humanos, las lesiones estereotáxicas precisas en el complejo amigdalino reducen la excitabilidad emocional y conducen a una normalización de la conducta en pacientes con alteraciones graves, sin pérdida de memoria.

Caso clínico: Tumor cerebral

Un hombre de 54 años falleció en el hospital debido a un tumor cerebral. Siempre había sido brillante intelectualmente y recordaba con facilidad sucesos de su infancia.

En los seis meses previos, su familia notó dificultades para recordar dónde dejaba sus pertenencias, como las llaves. También le costaba recordar hechos recientes y, poco antes de morir, no recordaba la visita de su hermano el día anterior.

La necropsia reveló una extensa invasión del hipocampo, el fórnix y los tubérculos mamilares en ambos hemisferios cerebrales. El hipocampo participa en el almacenamiento y clasificación de la información aferente relacionada con la memoria reciente.

Funciones Cerebrales Superiores

Definición

Funciones Mentales Superiores (Louise Bérubé, 1991)

Son las capacidades que involucran:

  • La integridad de un sistema de organización de la información perceptual.
  • La rememoración del aprendizaje anterior.
  • La integridad de los mecanismos cortico-subcorticales que sustentan el pensamiento.
  • La capacidad de procesar dos o más informaciones o eventos simultáneamente.

Atención

La atención es una función que se centra en un estímulo u objeto, el cual se convierte en el foco de la conciencia, distinguiéndose con precisión del resto mediante el desplazamiento, atenuación o inhibición de estímulos irrelevantes.

Tipos de atención

  • Atención espontánea: Es la atención solicitada por valores intrínsecos del estímulo en relación con las necesidades o intereses del sujeto.
  • Atención voluntaria: Media una decisión volitiva del sujeto para movilizarla, focalizarla y mantenerla.

Exploración de la atención

  • Presentar un texto al paciente y pedirle que tache, por ejemplo, todas las letras "R".
  • Hacer restar 7 por vez, a partir del número 70.

Entradas relacionadas: