La sinfonía programática
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB
Compositores de sinfonías:
Franz Schubert, Félix Mandelsshon, Antón Bruckner, Johannes Bramhs y Gustav Mhaler.
Compositores de conciertos: Robert Schumann, Frederick Chopin, Franz Liszt y Piotr Ilich Tchaikovski.
·La sinfonía programática:
Es una sinfonía que en vez de tener una estructura normal, se desarrolla en torno a un programa, normalmente de carácter literario. Héctor Berlioz creó este género con su obra Sinfonía Fantástica compuesta en 1830. En esta sinfonía Berlioz relata su amor por la actriz inglesa Harriet smithson.
·El poema sinfónico:
Es una composición de orquesta en un movimiento que se basa en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es Franz Liszt con su obra los preludios.
Este nuevo género de música programática será utilizado por compositores ROMánticos posteriores y por compositores nacionalistas.
El leitmotiv
La música programática basa su descripción en la asociación de ideas musicales con determinados personajes, emociones, acciones u objetos, que permiten así seguir la narración al oyente.
Es lo que berloiz llamó idea fija para presentar a su amada y lo que más tarde Liszt y Wagner adoptarían como leitmotiv o motivo conductor.
Franz Schubert, Félix Mandelsshon, Antón Bruckner, Johannes Bramhs y Gustav Mhaler.
Compositores de conciertos: Robert Schumann, Frederick Chopin, Franz Liszt y Piotr Ilich Tchaikovski.
·La sinfonía programática:
Es una sinfonía que en vez de tener una estructura normal, se desarrolla en torno a un programa, normalmente de carácter literario. Héctor Berlioz creó este género con su obra Sinfonía Fantástica compuesta en 1830. En esta sinfonía Berlioz relata su amor por la actriz inglesa Harriet smithson.
·El poema sinfónico:
Es una composición de orquesta en un movimiento que se basa en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es Franz Liszt con su obra los preludios.
Este nuevo género de música programática será utilizado por compositores ROMánticos posteriores y por compositores nacionalistas.
El leitmotiv
La música programática basa su descripción en la asociación de ideas musicales con determinados personajes, emociones, acciones u objetos, que permiten así seguir la narración al oyente.
Es lo que berloiz llamó idea fija para presentar a su amada y lo que más tarde Liszt y Wagner adoptarían como leitmotiv o motivo conductor.