Síntoma

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

En la niñez se consuma una elección de objeto como la Característica de la fase del desarrollo de la pubertad. El conjunto de las Aspiraciones sexuales se dirigen a una persona única, y en ella quieren alcanzar Su meta. He ahí el máximo acercamiento posible en la infancia a la conformación Definitiva que la vida sexual presentará después de la pubertad.

    • Anteriormente, Freud consideraba que la diferencia entre la organización sexual En la infancia y en la pubertad residía en que la unificación de las pulsiones Parciales y su subordinación al primado de los genitales no son establecidas en La infancia, o lo son de manera muy incompleta.
En 1923, Freud establece que hay una Mayor aproximación de la vida sexual infantil a la del adulto y no se reduce a La emergencia de una elección de objeto. Si bien no se alcanza una verdadera Unificación de las pulsiones parciales bajo el primado de los genitales, en el Proceso de desarrollo de la sexualidad infantil el interés por los genitales y El quehacer genital cobran una significatividad dominante.

• La diferencia entre la organización genital del Adulto y la organización genital infantil consiste en el carácter principal de Ésta última, el cual reside en que para ambos sexos, sólo desempeña un papel un genital, el masculino. No hay un primado genital, sino un primado Del falo.

El niño varón percibe la diferencia entre varones y mujeres, pero al comienzo no La relaciona con una diversidad de sus genitales. Para él es natural presuponer En todos los seres vivos (humanos y animales), un genital parecido al que él Mismo posee.

Esta Parte del cuerpo ocupa en alto grado el interés del niño, y planea nuevas Tareas a su pulsión de investigación: quiere verlo en otras personas para Compararlo con el suyo.La fuerza pulsional que esta parte viril desplegará más Tarde en la pubertad, se exterioriza en la infancia como esfuerzo de Investigación, curiosidad sexual.

• En el curso de sus indagaciones, el niño descubre Que el pene no es un miembro común de todos los seres semejantes a él. Esto Sucede por una visión de los genitales de una hermanita o compañerita de Juegos, pero algunos niños observaron la forma de orinar de las niñas, en Quienes veían otra posición y escuchaban otro ruido, por lo que comenzaron a Sospechar que ahí había algo distinto.

    •En primera instancia, el niño desconoce la Falta de pene, pero cree ver un miembro a pesar de todo. Supone que éste aún es Pequeño y crecerá. Luego llega a la conclusión de que sin duda estuvo Presente  y luego fue removido. La falta de pene es entendida como Resultado de una castración, y ahora se le plantea al niño la posibilidad de Castración a su propia persona.

El Complejo de castración tiene su génesis en la fase del primado del falo.

• El niño cree que sólo personas despreciables del Sexo femenino, probablemente culpables de las mismas nociones prohibidas que él Mismo cometió (masturbación), habrían perdido el genital. Pero las personas Respetables, como su madre (la cual ocupa un papel significativo para el niño), Siguen conservando el pene. Más tarde, cuando aborda los problemas de la Génesis y el nacimiento de los niños, y averigua que sólo mujeres pueden parir Hijos, también la madre perderá el pene y se edificarán teorías destinadas a Explicar el trueque del pene a cambio de un hijo.

•Una primera oposición se introduce con la elección de Objeto, que sin duda presupone sujeto y objeto. En el estadio de la Organización sádico-anal no cabe hablar de masculino y femenino, sino que la Oposición activo y pasivo es la Dominante. En el siguiente estadio hay algo masculino, pero no algo femenino: La oposición es genital masculino o Castrado. Sólo con la culminación del desarrollo en la pubertad, la Polaridad sexual coincide con masculino y femenino. Lo masculino reúne sujeto, Actividad y posesión del pene, y lo femenino el objeto y la pasividad. La Vagina se aprecia como albergue del pene 

Entradas relacionadas: