Sistema de Conducción Cardíaca: Nódulos SA y AV, Fascículo AV y Ramas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Sistema de Conducción Cardíaca: Estructura y Función

Nódulo Sinoauricular (SA)

El nódulo SA se encuentra en la unión de la vena cava superior (VCS) y la aurícula derecha, cerca del extremo superior del surco terminal. Esta pequeña acumulación de tejido nodal, fibras musculares cardíacas especializadas y tejido conectivo fibroelástico asociado actúa como el marcapasos natural del corazón. El nódulo SA inicia y regula los impulsos para las contracciones cardíacas, generando aproximadamente 70 impulsos por minuto en la mayoría de las personas. La señal de contracción se propaga de forma miogénica (a través del músculo) por ambas aurículas.

El nódulo SA está irrigado por la arteria del nódulo SA, que generalmente se origina como una rama auricular de la arteria coronaria derecha (ACD) en el 60% de los casos, aunque también puede originarse en la arteria coronaria izquierda (ACI) en el 40% de los casos. La división simpática del sistema nervioso autónomo estimula el nódulo SA para acelerar la frecuencia cardíaca, mientras que la división parasimpática lo inhibe para volver a la frecuencia basal o aproximarse a ella.

Nódulo Atrioventricular (AV)

El nódulo AV es una agrupación de tejido nodal más pequeña que la del nódulo SA. Se localiza en la región posteroinferior del tabique interauricular (TIV), cerca del orificio del seno coronario. La señal generada por el nódulo SA pasa a través de las paredes de la aurícula derecha y se propaga por el músculo cardíaco (conducción miogénica), transmitiendo rápidamente la señal desde el nódulo SA al nódulo AV. A continuación, el nódulo AV distribuye la señal hacia los ventrículos a través del fascículo atrioventricular. La estimulación simpática acelera la conducción, mientras que la parasimpática la ralentiza.

Fascículo Atrioventricular y sus Ramas

El fascículo AV es el único puente de conducción entre los miocardios auricular y ventricular. Pasa desde el nódulo AV a través del esqueleto fibroso del corazón y a lo largo de la porción membranosa del TIV. En la unión de las porciones membranosa y muscular del TIV, el fascículo AV se divide en las ramas derecha e izquierda. Estas ramas discurren por cada lado de la porción muscular del TIV, profundas al endocardio, y luego se ramifican en ramas subendocárdicas (fibras de Purkinje), que se extienden por las paredes de los ventrículos respectivos.

Las ramas subendocárdicas de la rama derecha estimulan el músculo del TIV, el músculo papilar anterior a través de la trabécula septomarginal (banda moderadora), y la pared del ventrículo derecho. La rama izquierda se divide cerca de su origen en aproximadamente seis haces más pequeños, que dan lugar a ramas subendocárdicas que estimulan el TIV, los músculos papilares anterior y posterior, y la pared del ventrículo izquierdo.

Irrigación Arterial del Sistema de Conducción

El nódulo AV está irrigado por la arteria del nódulo atrioventricular, la más grande y generalmente la primera rama septal interventricular (IV) de la arteria IV posterior, una rama de la ACD en el 80% de las personas. Así, la irrigación arterial tanto del nódulo SA como la del AV procede normalmente de la ACD. Sin embargo, el fascículo AV atraviesa el centro del TIV, dos tercios del cual están irrigados por ramas septales de la rama IV anterior de la ACI.

Resumen del Proceso de Generación y Conducción del Impulso Cardíaco

  • El nódulo SA inicia un impulso que es conducido rápidamente hacia las fibras musculares cardíacas de las aurículas, provocando su contracción.
  • El impulso se propaga mediante conducción miogénica, que transmite el impulso rápidamente desde el nódulo SA al nódulo AV.
  • La señal se distribuye desde el nódulo AV a través del fascículo AV y sus ramas derecha e izquierda, que pasan por cada lado del TIV para dar ramas subendocárdicas a los músculos papilares y a las paredes de los ventrículos.

Entradas relacionadas: