Sistema de Control Penal y su Impacto en la Sociedad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
El Sistema de Control Penal
El sistema de control penal no debe centrarse únicamente en el estudio del delincuente o el delito. El Estado, como ente rector, debe generar su propio sistema que contrarreste los actos delictivos que afecten los bienes jurídicos tutelados, como el derecho a la vida, a la libertad, etc. En otras palabras, debe ejercer dominio sobre la población.
El Control Social y el Estado
El Estado ejerce control y dominio sobre sus integrantes con la finalidad de mantener el orden, la tranquilidad y promover el bienestar y el desarrollo de las actividades económicas, para dar cumplimiento a las normas que se dictan. El control jurídico penal se diferencia del control social porque sus fines, objetivos y metas se enfocan exclusivamente en la prevención y sanción del delito.
El Control Jurídico Penal
El control del Estado se ejerce a través del sistema penal. En el aspecto delictivo, no solo se sanciona la conducta realizada, sino que también participan otros aspectos en las instancias de control jurídico.
La Biocriminología
Se está dejando de lado la tesis del "delincuente nato". No solo se toman en cuenta los aspectos físicos o fisiológicos, sino también los aspectos biológicos. Si bien estos no son un factor determinante, sí influyen en la conducta desviada. No se puede desconocer la importancia de la base biológica en el comportamiento humano. El ser humano es una entidad biológica cuyas alteraciones, trastornos o lesiones repercuten en sus respuestas y reacciones inmediatas y posteriores (socio-psico-biológicas).
La Criminología en el Perú
En el Perú, la criminología tuvo una marcada corriente positivista con los primeros trabajos de Mariano Prado Ugarteche (1884), Hermilio Valdizán, luego Bambarén, hasta investigadores más recientes como Rosa Mavila León y César Parodi.
La Sociocriminología
Su objeto de estudio es la descripción y explicación del delito, la conducta antisocial y el control social, en función de las condiciones socioeconómicas de la persona humana.
Factores Estructurales del Delito y la Conducta Antisocial
El análisis sociocriminológico debe partir del tipo de sociedad y de las particularidades socioeconómicas de dicha realidad, porque ella caracteriza a la superestructura sociológica. No se puede explicar la delincuencia si se incide en aspectos aislados como problemas familiares, medios o zonas delincuenciales. Si bien estos son un factor importante en la conducta criminal, se encuentran íntimamente ligados a la estructura socioeconómica de una nación, que da origen al flagelo social.