Sistema Extrapiramidal y Disartria: Signos Motores del Habla
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Sistema Extrapiramidal y Disartria
Sistema Extrapiramidal
Ganglios Basales
La alteración en los ganglios basales genera discinesias y desarticulaciones del movimiento. Cuando hay daño en el ganglio basal específicamente se produce una disartria mixta.
Signos Motores del Habla
Asociado al examen neurológico del habla
Temblor
Reposo, de acción y de intención. Este último se provoca cuando se va a generar el movimiento, y antes de eso se realiza un temblor. Esto es muy común en Parálisis Cerebral (PC) de tipo espástica, en donde el sujeto comienza a temblar o realizar movimientos balísticos, justo antes de empezar el movimiento que deseaba hacer. La persona piensa en moverse y ya el sistema motor está completamente desestabilizado. La diferencia con el de acción es que este ocurre cuando ya estoy en movimiento, mientras que el de intención se desata nada más pensando en moverse.
Movimientos Coreicos
Movimientos rápidos e hipercinéticos. Afectan el habla, la cara, las extremidades.
Atetosis
Movimientos lentos, irregulares, temblorosos, contorsionados y son muy comunes en PC. Estos son movimientos de programación que afectan mucho los movimientos de la cara y las extremidades. Son usuarios que al momento de alimentarse producen movimientos atetosis, dando pie a que en lugar de masticar, muelen la comida con la lengua contra el paladar, generando alteraciones muy significativas de la cavidad oral. La causa principal de la atetosis es la hipoxia. Recordemos que las células piramidales de la primera motoneurona son muy sensibles a la falta de oxígeno.
Distonías
Cambios muy bruscos e intensos del tono muscular. Son extremadamente dolorosos porque se producen calambres a repetición. Un procedimiento que se realiza para eliminar las distonías es una intervención quirúrgica en la que se lesiona el cerebro, específicamente el cerebelo, provocando una especie de ataxia permanente, con el fin de lograr hipotonía. Esta cirugía, por orden de los comités de bioética, no se realiza en Chile.
Dato: La segunda motoneurona es susceptible de plasticidad, es decir, es muy fácil que se vuelva a reinervar. Esto producto de que tiene un sistema denominado: “cono axónico”, el cual cada vez que se lesiona la célula, se activa y vuelve a crecer y encontrar su músculo diana.
Se debe considerar que las distonías son deformantes, es decir que pasado un tiempo van a comenzar a deformar el sistema músculo esquelético, siendo en general muy invalidantes y sobre todo muy dolorosas.
Clonos y Mioclonos
Contracciones musculares abruptas y breves (el profesor las describe casi como un salto). Pueden afectar el tronco, miembros superiores, etc. Hay otros que pueden ser palatales y que afectan directamente el momento del habla.
Discinesias
Asociadas a la alteración del sistema extrapiramidal, son movimientos anormales de la lengua, boca, síntomas de búsqueda, muecas, etc. Es muy común que un sujeto con PC esté largo rato haciendo una mueca producto de la discinesia orofacial antes de empezar el habla. En este caso es muy factible usar técnicas de estabilidad manual, entregando apoyo mandibular (se le toma la cara cada vez que esté pegado en esa mueca) para tratar estas discinesias.