El Sistema Financiero y los Mercados de Valores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

¿Quién y Cómo se Fija el Tipo de Interés?

El precio oficial del dinero es el tipo básico de interés que fija el Banco Central Europeo cuando presta dinero a los bancos privados. Los bancos privados, a su vez, se prestan dinero entre ellos. Este tipo de interés interbancario se denomina EURIBOR.

El EURIBOR es el tipo de interés de referencia para los ciudadanos, por encima del cual se fija el tipo de interés que los bancos cobran a las familias cuando piden un préstamo. El % que los bancos añaden al EURIBOR cuando prestan dinero a las familias depende de 3 factores:

  1. Plazo: Cuanto más largo sea el periodo de devolución, mayor será.
  2. Riesgo: Cuanto más probable es el impago o retraso, mayor será.
  3. Liquidez: Cuanto más difícil sea recuperar el dinero prestado, mayor será.

Política Monetaria Expansiva

Se utiliza cuando la inflación está controlada pero hay un problema de bajo crecimiento. Así se utilizan los tipos de interés y la oferta monetaria:

Efectos Positivos:

  • Subida de la producción.
  • Subida del empleo.

Efectos Negativos:

  • Subida de los precios.
  • Pérdida de poder adquisitivo de las familias.

Política Monetaria Restrictiva

Se utiliza cuando la inflación está descontrolada. Así se utilizan los tipos de interés y la oferta monetaria:

Efectos Positivos:

  • Bajada de los precios.
  • Ganancia de poder adquisitivo de las familias.

Efectos Negativos:

  • Bajada de la producción.
  • Bajada del empleo.

El Sistema Financiero y sus Intermediarios

Los intermediarios financieros y los mercados en los que actúan forman el sistema financiero. Su función es coordinar y poner en contacto a los que ofrecen financiación (prestamistas) con los que la necesitan (prestatarios) con ayuda de los productos financieros.

Productos Financieros de Inversión

1. Bonos u Obligaciones

Representan deuda emitida por una entidad, ya sea una empresa o un gobierno. Al comprar un bono u obligación, estás prestando dinero a la entidad emisora a cambio de recibir un tipo de interés y la devolución del dinero prestado en el plazo acordado.

2. Acciones

Representan la propiedad parcial de una empresa. Quien compra acciones se convierte en socio o propietario y espera recibir la parte proporcional de los beneficios generados, se denominan títulos de renta variable, y, si vende las acciones a otro inversor, recuperar el mismo o mayor valor pagado.

3. Fondos de Inversión

Conjunto de diversos productos financieros (bonos, acciones). El inversor que compra fondos de inversión estará comprando una parte de esta “cesta de productos financieros” y tendrá un riesgo menor que si comprara un único título-valor; a cambio recibirá el tipo de interés y, tras la venta o el plazo convenido, recuperará el dinero invertido.

4. Fondos de Pensiones

Es un producto para ir acumulando el ahorro con el objetivo de completar la pensión de jubilación. El beneficiario dispone del dinero que aportó más los rendimientos generados por el fondo.

Aspectos a Tener en Cuenta a la Hora de Comprar Productos Financieros o Hacer Inversiones

1. Rentabilidad o Rendimiento de la Inversión

Es la recompensa o rentabilidad por el riesgo de no recuperar el dinero prestado.

2. Riesgo o Probabilidad de Tener Pérdidas en el Capital Invertido

Depende de la solvencia o capacidad de pago de la deuda o de los resultados empresariales.

3. Liquidez de la Inversión

La facilidad o dificultad de venta del título que permita recuperar el dinero invertido.

Factores Personales del Inversor para Elegir sus Inversiones

1. Horizonte Temporal

Ha de valorar cuándo va a necesitar el dinero que va a emplear en la inversión.

2. Tolerancia al Riesgo

Para asumir o soportar pérdidas potenciales al invertir.

3. Valores Personales

Sobre un mundo justo y sostenible.

Los Mercados de Valores

Mercados donde se compran y venden toda clase de títulos-valores (acciones, bonos). Su función es canalizar el ahorro hacia la inversión. La oferta de títulos-valores está constituida por las empresas y los organismos públicos que buscan financiación vendiéndolos y la demanda de títulos-valores está constituida por los ahorradores-inversores interesados en comprarlos para rentabilizar sus ahorros.

Tipos de Mercados:

  • Mercados primarios: Donde se venden los títulos por primera vez.
  • Mercados secundarios: Donde se revenden los títulos las sucesivas veces.

La Bolsa

Es el mercado secundario más importante. El precio de los títulos se fija con el juego de la oferta y la demanda. Si las expectativas son buenas, los inversores comprarán sus títulos y los que los tengan no querrán venderlos, y se generará un exceso de demanda que hará subir los precios de los títulos. La situación contraria, al contrario. Las expectativas influyen en la evolución del tipo de interés.

Indicadores que También Tienen en Cuenta los Inversores

Índices Bursátiles

Indicadores que reflejan la evolución de los precios de los valores que cotizan en bolsa. Los índices reflejan la opinión de los inversores sobre el futuro económico del país.

Prima de Riesgo

Mide la diferencia entre el tipo de interés que paga el gobierno y el que paga cualquier otro gobierno por sus bonos. La prima de riesgo refleja la opinión de los inversores sobre la solvencia del país.

Entradas relacionadas: