Sistema Inmunitario y Enfermedades Infecciosas en la Infancia
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Mecanismos de Defensa Inespecíficos
Los mecanismos de defensa inespecíficos son aquellos que se activan para proteger el organismo sin importar cuál es la sustancia que agrede, ya que siempre actúan de la misma manera. Están formados por la defensa de superficie (la piel), que actúa como barrera, impidiendo la entrada de bacterias. Entre estos mecanismos tenemos:
- Fagocitos: células que se unen a los microorganismos extraños, los ingieren y destruyen.
- Macrófagos: células fagocíticas que ingieren las células muertas y las partículas extrañas y además se encargan de iniciar los mecanismos de producción de anticuerpos.
Varicela
La varicela es la enfermedad más frecuente en la infancia y se da entre los 2 y 8 años, se transmite a través del contacto directo. Los síntomas son fiebre súbita y astenia seguidos de una erupción llamada exantema que comienza en el cuerpo y la cara, brotando durante 3-4 días. Presenta picor, por lo que se debe evitar rascarse para que no queden cicatrices en la piel. Es recomendable el uso de vacunas.
Normativa del Centro
Para evitar posibles contagios es recomendable no llevar al niño al centro si tiene:
- Fiebre superior a 37,5 °C
- Diarrea líquida o con sangre
- Infecciones o llagas por la boca
- Erupciones en la piel, excepto las controladas por el pediatra
- Conjuntivitis
- Problemas intestinales
- Escarlatina
- Parotiditis
- Rubeola
- Varicela
- Sarampión
- Tuberculosis
Fiebre y Vómitos: Actuación del Educador
Fiebre
La fiebre es una reacción del cuerpo acompañada de rubor en la cara, ojos brillantes y decaimiento. El educador debe tomarle la temperatura (termómetro digital). Por encima de 37,5 °C ya se considera fiebre y el educador debe llamar a la familia para que lo recoja.
Vómitos
Los vómitos se deben a diferentes causas que debemos diferenciar. Si es por infección, irá acompañado de fiebre, diarrea... En ese momento debemos llamar a la familia y administrarle líquido para reponer los niveles perdidos.
Enfermedades Congénitas y Transmisibles
Las enfermedades congénitas están presentes en el momento de nacer, causadas por anomalías en el desarrollo del embrión o alteración genética del feto, mientras que las enfermedades transmisibles se contagian rápidamente y se pueden diferenciar según cuál sea el microorganismo causante.