Sistema Jurídico Español: Constitución, Leyes y Estructura del Estado
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
El Sistema Jurídico Español
Principios Fundamentales
Democrático: La soberanía nacional reside en el pueblo español.
Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia de ciudadanos, empresas y organismos públicos, permitiendo el correcto funcionamiento de la sociedad.
Forma Política: Monarquía parlamentaria.
Soberanía Nacional: Pueblo Español.
Fuentes del Derecho
Fuentes Directas:
- Leyes
- Costumbres
- Principios Generales del Derecho
Fuentes Indirectas:
- Jurisprudencia
- Tratados Internacionales
Jerarquía Normativa
- Legislativas:
- Constitución Española
- Tratados Internacionales
- Leyes (Orgánicas y Ordinarias)
- Normas con rango de ley (Reales Decretos Ley y Reales Decretos Legislativos)
- Ejecutivas:
- Reglamentos
La Constitución Española
Fecha: 31 de octubre de 1978
Entrada en Vigor: 29 de diciembre de 1978
Estructura: Títulos, capítulos y disposiciones.
Tratados Internacionales
Las autoridades competentes negocian la adhesión a los tratados internacionales, verificando su adecuación al orden constitucional. En caso contrario, el Gobierno no está autorizado a ratificar el acuerdo, salvo en situaciones especiales dentro de la UE, donde podrían realizarse cambios en la Constitución.
Tipos de Leyes
Leyes Orgánicas: Aprueban los estatutos de autonomía, el régimen electoral general y otras materias previstas en la Constitución. Requieren mayoría absoluta para su aprobación. Ejemplos: Estatuto de los Trabajadores, Bases de la organización militar.
Leyes Ordinarias: Menor importancia que las orgánicas, desarrollan cualquier materia sin relevancia especial. Requieren mayoría simple. Ejemplo: Ley de Arrendamientos Urbanos.
Decretos
Decreto Ley: Disposición legislativa provisional promulgada por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
Decreto Legislativo: Aprobado por el Gobierno con autorización del Congreso de los Diputados mediante delegación legislativa. Se dividen en textos articulados y textos refundidos.
Textos Refundidos
El Congreso autoriza al Gobierno a regularizar, aclarar y armonizar diferentes textos legales en uno solo, unificando normas dispersas.
Separación de Poderes
Los ciudadanos eligen al Poder Legislativo, que controla al Poder Ejecutivo (Gobierno) y evita los abusos de poder. El Poder Judicial es independiente.