Sistema Musculoesquelético: Estructura, Función y Movimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Sistema Musculoesquelético

Huesos

1) El esqueleto sostiene y da forma al cuerpo, protege diversos órganos y, asociado con los músculos, nos permite mover.

2) Según sus dimensiones, los huesos se clasifican en tres tipos:

  • Largos: Como el húmero y el fémur, en los que predomina el largo sobre el ancho y el espesor. Su estructura sostiene el cuerpo y facilita el desplazamiento.
  • Planos: Como el omóplato y las costillas, en los que predominan el largo y el ancho sobre el espesor. Limitan cavidades como el cráneo y el tórax, protegiendo órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones.
  • Cortos: Como las vértebras, tienen ancho, largo y espesor similares.

3) El tejido óseo puede ser compacto o esponjoso. El tejido compacto es macizo y muy duro, mientras que el tejido esponjoso es blando y frágil. Su distribución en el hueso depende de la forma de este.

Divisiones del Esqueleto

  • Axial: Cabeza ósea, caja torácica, columna vertebral.
  • Apendicular: Cintura escapular, extremidad superior, extremidad inferior, cintura pélvica.

Cabeza

  • Cráneo: Huesos impares (frontal, occipital, esfenoides, etmoides) y pares (temporales y parietales).
  • Cara:
    • Mandíbula superior: Huesos pares (palatinos, pómulos o malares, nasales, lagrimales, maxilares superiores) e impar (vómer).
    • Mandíbula inferior: Contiene el maxilar inferior.

Caja Torácica

Consta del esternón y las costillas (1 a 7 verdaderas, 8, 9 y 10 falsas, 11 y 12 flotantes).

Columna Vertebral

Compuesta por vértebras (7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras, 4 a 5 coccígeas).

  • Cervicales: 7 vértebras; cuerpo vertebral pequeño y cuadrilátero; apófisis transversa bífida con agujero transverso para la arteria vertebral; agujero vertebral grande y triangular; apófisis espinosa bífida.
  • Dorsales: 12 vértebras; cuerpo vertebral cilíndrico con carillas articulares para las costillas.

Esqueleto Apendicular

  • Extremidad Superior:
    • Cintura escapular: Omóplato y clavícula.
    • Brazo: Húmero.
    • Antebrazo: Cúbito y radio.
    • Mano: Carpo, metacarpo, dedos.
  • Extremidad Inferior:
    • Cintura pélvica: 2 coxales.
    • Muslo: Fémur.
    • Pierna: Tibia, peroné, rótula.
    • Pie: Tarso (calcáneo, astrágalo, cuboides, 3 cuñas), metatarso y falanges.

Cintura Escapular

La clavícula, con forma de 'S' acostada, se articula con el omóplato para formar el esqueleto del hombro. El omóplato, un hueso plano triangular, se articula con la clavícula por medio de la apófisis espinosa.

Húmero

Hueso largo del brazo. En el extremo inferior es aplanado y se articula con los huesos del antebrazo.

Antebrazo

Formado por el cúbito y el radio, interviene en la flexión y extensión. El cúbito y el radio se articulan con los huesos de la mano en su parte inferior. El radio, apoyado en el húmero, permite el movimiento de giro (pronación y supinación) del antebrazo y la mano.

Articulaciones

Es la unión entre dos huesos. Se clasifican en:

  • Inmóviles: Como las suturas del cráneo (dentadas, escamosas, armónicas).
  • Semimóviles: Como las articulaciones entre los cuerpos vertebrales, con superficies planas separadas por meniscos y unidas por ligamentos.
  • Móviles:
    • Superficies óseas: Huesos que participan en la articulación.
    • Cartílago articular: Superficie lisa y brillante en el extremo del hueso, su grosor varía según la presión que soporta.
    • Ligamentos: Refuerzan y estabilizan la articulación.
    • Fibrocartílago o menisco: Completa o amplía la cavidad articular.
    • Líquido sinovial: Lubrica la articulación y facilita el movimiento.

Músculos

  • Anchos: Poca fuerza y movimiento, se encuentran en la cabeza y el cuello.
  • Cortos: Mucha fuerza, poco movimiento, se encuentran en la columna vertebral.
  • Largos: Mucha fuerza y movimiento, se encuentran en los miembros superiores e inferiores.

Funciones de los Músculos

  • Producir movimiento.
  • Estabilidad articular.
  • Protección.
  • Mantenimiento de la postura.
  • Generar energía mecánica.

Propiedades de los Músculos

  • Contracción: Acortamiento de las fibras musculares.
  • Elasticidad: Capacidad de recuperar su forma después de una contracción.
  • Excitabilidad: Respuesta a estímulos.
  • Flexión: Doblar una articulación.
  • Extensión: Estirar o desdoblar una articulación.

Los diferentes segmentos de los miembros y la columna vertebral, en conjunto, realizan estos movimientos.

Entradas relacionadas: