Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Enfermedades y Beneficios del Ejercicio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Nervios

Los nervios están formados por cordones delgados de sustancia nerviosa que se ramifican por todos los órganos del cuerpo. Se clasifican en nervios sensitivos, motores y mixtos.

Nervios Craneales

Los nervios craneales envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.

Nervios Espinales

Los nervios espinales envían información sensorial del tronco y las extremidades, de la posición y el estado de la musculatura y articulaciones del tronco y extremidades hacia el sistema nervioso central, y desde el mismo reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal.

Funciones del Sistema Nervioso Somático y Autónomo

  • Somático: Se encarga de recoger y transmitir la información detectada por los sentidos, y de enviar instrucciones que permiten el movimiento voluntario de los músculos.
  • Autónomo: Está formado por el conjunto de las funciones involuntarias del organismo, con el objetivo de mantener el equilibrio fisiológico.

Función del Sistema Nervioso Parasimpático

El sistema nervioso parasimpático controla los actos involuntarios y regula principalmente las actividades que conservan y restablecen la energía del organismo durante los momentos de descanso o recuperación.

Función del Sistema Nervioso Simpático

El sistema nervioso simpático prepara al organismo frente a las situaciones de emergencia. Interviene en procesos de gasto de energía durante el estrés físico y emocional.

Acto Reflejo y Acto Voluntario

El acto reflejo es toda estimulación transformada en acción, sin la intervención de la voluntad ni de la conciencia. El acto voluntario es similar, pero la voluntad establece una corriente motora y el miembro se aparta de la causa de la sensación dolorosa, o queda en suspenso dicha corriente y se siguen sufriendo los efectos dolorosos.

Depresión

La depresión es un diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, provocando una incapacidad parcial o total de disfrutar de las cosas.

Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa encontrada típicamente en personas mayores de 65 años. Las personas tienden a ser menos energéticas y espontáneas, tienen pérdidas mínimas de memoria, cambian de humor y tardan en aprender y reaccionar.

Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurológica que se asocia a alteraciones en la coordinación de movimientos.

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante inflamatoria y crónica que resulta del daño de la mielina de las neuronas.

El Ejercicio en el Sistema Nervioso

El ejercicio mantiene un aporte adecuado de nutrientes, optimiza la eficacia funcional de las neuronas, mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación. El entrenamiento aeróbico durante 8 semanas hace aumentar los niveles de noradrenalina en el plasma un 29%.

Función del Sistema Endocrino

El sistema endocrino interviene en la regulación del crecimiento corporal, en la maduración del organismo, en la reproducción, en el comportamiento y en el mantenimiento de la homeostasis química.

Entradas relacionadas: