Sistema Político Federal Argentino: Facultades, Orden Público y Principios Rectores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Sistema Político Federal Argentino

Características

  • Representativo: Los gobernantes son elegidos por el pueblo. El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes.
  • Republicano: Conjunto de estados gobernados por sí mismos. El presidente es el jefe máximo, pero su autoridad no es absoluta; existe división de poderes.
  • Federal: Los estados delegan responsabilidades al gobierno central y se reservan algunas para ellos. Las provincias son autónomas.

Facultades Provinciales

Las facultades son las aptitudes de las provincias para regular políticas de gobierno.

  • Facultades Reservadas: Aquellas que las provincias se reservan para sí mismas.
  • Facultades Delegadas: Aquellas que las provincias delegan al Estado central, como ciertas normativas o procesos administrativos. Pueden ser políticas, económicas o legislativas.
  • Facultades Concurrentes: Son los poderes compartidos, aquellos que el Estado nacional y las provincias pueden llevar a cabo. Ejemplo: obra pública, rutas.

Orden Público y Principios Rectores

Orden Público

El orden público es el conjunto de normas y principios sociales, políticos, económicos y jurídicos necesarios para el funcionamiento, la organización de la sociedad y la paz.

Fraude a la Ley

El fraude a la ley ocurre cuando se realizan actos con el objetivo de burlar la ley. Ejemplo: contraer matrimonio para obtener la ciudadanía.

Principios Rectores

Los ciudadanos, al ejercer sus derechos, deben hacerlo actuando de buena fe, sin abusar del derecho ni de una posición dominante, observando la ley (imposibilidad de renunciar) que establece derechos individuales y de incidencia colectiva.

  • Buena Fe: Se debe actuar con buenas intenciones, sin perjudicar a los demás, buscando una solución justa. Ejemplo: construir un muro medianero con la intención de cobrarle la mitad al vecino.
  • Abuso del Derecho: Ejercicio abusivo de un derecho que a mí me asiste, para producirle daño a otro. Se está cumpliendo la ley, pero no con los fines para los que fue creada ni persiguiendo la buena fe y la moral. Ejemplo: emprender acciones solo contra uno de los que me están afectando porque me cae mal.
  • Abuso de Posición Dominante: Ocurre cuando se manifiesta un ejercicio abusivo de una posición de fortaleza establecida en relación con un sujeto en situación de debilidad jurídica, social o económica.
  • Fraude: Cuando el incumplimiento se sostiene en perjuicio de un derecho. Ejemplo: ocupar un lote con la figura de propiedad horizontal (PH) mientras que la ley de loteo lo impide.
  • Renuncia: Derechos no amparados por la ley. Ejemplo: no se puede renunciar a las vacaciones.
  • Ignorancia: No se puede alegar ignorancia para justificar el incumplimiento de la ley.

Entradas relacionadas: