Sistema Político: Poder, Legitimidad y la Construcción del Estado Español
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
El Sistema Político como Objeto de Estudio
La política ha existido siempre, tiene muchos sentidos y definiciones. Las definiciones que se le pueden dar son variadas: las políticas públicas o sectoriales, la política a nivel individual de un ciudadano a un político, o la actividad que gobierna los asuntos que afectan a una sociedad. La política no se limita a las acciones estatales, sino que abarca otros sectores políticos que no son del Estado o las Administraciones.
La política busca responder a los conflictos de una comunidad, ya que ésta regula a través de la creación de leyes que obligan a adoptar decisiones. Estas decisiones no son voluntarias y hasta se pueden tomar por la fuerza; en una sociedad, la policía es monopolio de la fuerza. Los conflictos por discrepancias o diferencias pueden ser por discrepancias ideológicas o desigualdades sociales. La política no elimina los conflictos, sino que da una solución.
Poder y Legitimidad
El poder está asociado a la política, es la capacidad de intervenir en la regulación del conflicto social. El poder tiene 3 elementos: la fuerza, la influencia y la autoridad moral. La legitimidad se refiere a quién tiene el poder y busca que el poder se acepte de forma voluntaria. Existe una diferencia entre legalidad y legitimidad: la legalidad se adecua a la ley, y la legitimidad hace referencia a un sistema de valores más allá de la ley.
La Construcción del Estado Español y Principales Conflictos Políticos Durante el Siglo XIX y Primer Tercio del Siglo XX
El sistema político nos permite explicar el funcionamiento de una comunidad política, sus instituciones y los diferentes actores políticos. El sistema político parte cuando hay un entorno con posibles conflictos variados, según David Easton. El sistema político es circular:
- Dentro de una comunidad hay conflictos y cada grupo que defiende una posición envía peticiones al sistema para conseguir su satisfacción (INPUTS).
- Cuando el sistema tiene demandas, las tiene que gestionar y procesar; a esta fase se le llama caja negra.
- Una vez procesadas las demandas, se tendrá un resultado (OUTPUT) del sistema: las decisiones.
- Una vez emitido el OUTPUT, el proceso no acaba, ya que es circular; éste tiene un efecto de retroalimentación. Los grupos reciben y ven si la respuesta es satisfactoria y, si no, se vuelve al proceso.
No todas las demandas son atendidas. La caja negra, donde se procesan las demandas, son las instituciones. Existen 2 tipos de salida: OUTPUT y OUTCOME. El sistema funciona bien si la caja negra es capaz de dar satisfacción; si responde a las demandas aportando satisfacción, hace que el sistema sea estable y así consigue apoyo.
El Estado
El Estado se configura como figura central del sistema político desde el siglo XVIII, sobre todo después de las revoluciones liberales. En el Estado moderno, la concentración de poder en una instancia es el Estado.
Elementos constitutivos del Estado:
- Una población con individuos que formen parte.
- Un espacio delimitado de forma clara: su espacio físico con fronteras físicas.