Sistema Tributario: Tipos, Características y Principios
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
El Sistema Tributario
El Estado recauda tributos, que son las cantidades que pagan las empresas y las familias de manera obligatoria por diversos conceptos para sufragar el gasto público y actuar en la actividad económica del país.
Características de los Tributos
- Obligatoriedad: Es una obligación legalmente impuesta, es decir, un mandato formulado a través de una ley.
- Carácter Monetario: Pago de una cantidad de dinero a un ente público.
- Contributivo: Se exige como contribución y colaboración al mantenimiento de los gastos públicos.
Clases de Tributos
- Tasas: Son pagos realizados a un ente público en contraprestación por un servicio público o por la realización de una actividad que proporciona un beneficio directo al usuario y que no le puede proporcionar una empresa privada. (Ejemplo: matrícula escolar)
- Contribuciones Especiales: Han de pagarse cuando una persona obtiene un beneficio o un aumento en el valor de sus bienes como consecuencia de la realización de una obra pública o del establecimiento o ampliación de un servicio público. (Ejemplo: asfalto de una calle)
- Impuestos: Son pagos exigidos por las administraciones sin que haya un destino concreto ni directo para ese dinero. Se sabe en concepto de qué se paga, pero no se sabe el uso directo del dinero del impuesto que se paga. (Ejemplo: Impuesto sobre la Renta)
Principios Básicos del Sistema Tributario
- Principio de Generalidad: Los tributos afectan a toda la ciudadanía.
- Principio de Igualdad: Todos los ciudadanos son iguales a la hora de pagar los tributos.
- Principio de Capacidad Económica: Los tributos han de tener en cuenta la capacidad económica a la hora de determinar lo que cada ciudadano debe pagar.
- Principio de Progresividad: Cuanto más capacidad económica tenga una persona, más tributos pagará de forma progresiva.
- Principio de No Confiscatoriedad: La tributación no podrá ser superior a la renta o al patrimonio gravados. Un impuesto es considerado confiscatorio cuando supera el 50% de la renta.
- Principio de Legalidad: El artículo 133 de la Constitución establece que el único agente con poder para establecer los tributos es el Estado mediante leyes.
Estructura del Sistema Tributario
La estructura del sistema tributario se divide en:
- Estatal: Estado
- Autonómico: Comunidades Autónomas
- Local: Ayuntamientos
La Agencia Tributaria se encarga de recaudar los impuestos estatales y distribuir la parte de los impuestos cedidos de forma parcial a las comunidades autónomas y las haciendas locales.
¿Qué es un Impuesto?
Un impuesto es un tributo que se paga a las Administraciones públicas y al Estado para soportar sus gastos, sin contraprestación directa. Estos pagos obligatorios son exigidos tanto a las personas físicas como a las personas jurídicas (empresas).
Tipos de Impuestos
- Impuestos Directos: Recaen directamente sobre las personas físicas o jurídicas y se aplican sobre una manifestación inmediata de su capacidad económica: la posesión de un patrimonio (bienes) o la obtención de una renta procedente de su trabajo, del capital o de otras fuentes.
- Impuestos Indirectos: Repercuten en la capacidad económica de una persona física o jurídica grabando el consumo de bienes y servicios, así como las transmisiones de bienes.
Ejemplos de Impuestos Directos
- Estatales: IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), Impuesto sobre Sociedades
- Comunidades Autónomas: ISD (Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones), IP (Impuesto sobre el Patrimonio)
- Locales: IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
Ejemplos de Impuestos Indirectos
- Estatales: IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), Impuestos Especiales
- Comunidades Autónomas: ITPAJD (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados)
Declaración Tributaria
Se considera como declaración tributaria todo documento presentado ante la Administración tributaria donde se reconoce o manifiesta la realización de cualquier hecho relevante para la aplicación de los tributos.