Sistema de Vigilancia Epidemiológica: Guía Completa
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Sistema de Vigilancia Epidemiológica
Definición
Sistema
Conjunto de elementos interrelacionados que se afectan mutuamente.
Vigilancia
- Observación
- Recolección
- Análisis
- Interpretación
- Distribución
- Evaluación
Epidemiología
Estudio de la distribución de las enfermedades.
Objetivo General
- Desarrollar medidas de acción, basadas en fundamentos objetivos y científicos, que favorezcan la prevención y control de una enfermedad específica.
- Investigar los avances en las alteraciones en salud de la población expuesta.
- Identificar, evaluar y controlar los agentes causales de enfermedades.
- Identificar las secciones y puestos de trabajo con mayor riesgo.
- Establecer la susceptibilidad y riesgo de la población a las enfermedades bajo vigilancia.
- Orientar la toma de decisiones para priorizar las intervenciones.
- Educar de manera continua en vigilancia.
Documentación
- Actividad económica de la empresa
- Normatividad y legislación
- Caracterización de la población
Diagnóstico
Identificar Factores de Riesgo
- Monitoreo ambiental
- Monitoreo biológico
Objetivos
- ¿Qué se quiere hacer?
- ¿Cómo se va a realizar?
- Mejorar el conocimiento sobre los efectos en la salud causados por los diferentes factores de riesgo.
- Identificar áreas o situaciones de riesgo.
- Identificar grupos o poblaciones de alto riesgo.
Recolección de Información
- Descripción de las características clínicas y de laboratorio.
- Definición de la población en tiempo, lugar y persona.
- Creación del instrumento.
Objetivos
- Entender la historia natural de la enfermedad.
- Detectar brotes o epidemias.
- Documentar la magnitud y la tendencia de un evento de salud.
- Probar hipótesis sobre la etiología de un evento.
- Evaluar la eficacia de las medidas de prevención y control.
- Identificar necesidades de investigación.
Análisis
- Técnica epidemiológica (lugar, persona, tiempo)
- Indicadores
- Análisis de la información
- Divulgación de resultados
- Orientación de la acción
- Recomendaciones y evaluación
Vigilancia en Salud
Definición
Es un proceso lógico y práctico de evaluación permanente de la situación de salud de un grupo humano, que permite utilizar la información para tomar decisiones de intervención a nivel individual y colectivo, con el fin de disminuir los riesgos de enfermar y morir.
Vigilancia de la Salud
La vigilancia es un componente esencial de la Salud Pública. Su objetivo es proveer información para la acción, por lo que está directamente asociada a los funcionarios responsables de la salud de la población.
Objetivos
- Prevenir y controlar los problemas de salud.
- Propender por un trabajo multidisciplinario activo y permanente, donde cada integrante del equipo aporta al proceso.
- Desarrollar sistemas de vigilancia para cualquier evento en salud: un factor de riesgo o un efecto (enfermedad, discapacidad o muerte).
- Promover la intersectorialidad, ya que la evaluación y control de los riesgos requieren acciones que comprometen a todos los sectores.
- Describir las percepciones de la población sobre sus problemas, para favorecer su participación en la evaluación y control.
Vigilancia de la Salud
La práctica de la Salud Pública se divide en:
- Vigilancia
- Investigación
- Servicio
- Capacitación
Usos de los Datos de la Vigilancia:
- Estimación cuantitativa de la magnitud de un problema.
- Representación de la historia natural de una enfermedad.