Sistemas de Achique y Extinción de Incendios en Buques: Tipos y Métodos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Tipos de Bombas de Achique en Buques

Buques de Pasaje

  • Deben instalarse dos bombas independientes.
  • La tercera bomba podrá estar acoplada directamente a la maquinaria propulsora.
  • Si el "Criterio de Servicio" o "Coeficiente de Bomba de Sentina" es mayor de 30, deberá instalarse una cuarta bomba independiente.

Buques de Carga

  • Deben instalarse dos bombas mecánicas que permitan achicar los diversos compartimentos del buque.
  • En buques de menos de 90 metros de eslora entre perpendiculares, una de estas bombas puede estar accionada directamente por la máquina propulsora, mientras que la otra deberá ser independiente.
  • En buques mayores de 90 metros de eslora, las dos bombas serán independientes de las máquinas propulsoras.

Diferencia entre Achique de Sentinas y Achicar

  • Achique de sentinas: Consiste en extraer y verter al mar el agua que pueda introducirse en el interior de un buque por diversas causas, como golpes de mar, pérdidas en circuitos de tuberías interiores o vías de agua.
  • Achicar: Consiste en extraer el agua localizada en un determinado compartimento, como el agua de lastre o el agua potable.

Condiciones para la Descarga de Aguas Oleosas en Petroleros

Todos los buques mayores de 400 toneladas de registro bruto (TRB) deben llevar un equipo separador de aguas oleaginosas. A través de este equipo se hará circular el agua de achique de sentinas de la cámara de máquinas. El máximo contenido de hidrocarburos a la salida del separador será de 15 partes por millón (ppm).

Métodos de Extinción de Incendios en Buques

Existen cuatro formas básicas para extinguir un incendio:

1. Extinción por Enfriamiento

  • El agua es el medio más eficaz para reducir la temperatura de los materiales.
  • Puede aplicarse en forma de chorro directo o difuso en ángulo abierto.
  • El mecanismo depende del enfriamiento de los combustibles sólidos.
  • Esta acción da lugar a la formación de vapor cuando se utiliza el agua en forma pulverizada.
  • La eficacia de un agente extintor dependerá de su calor específico y latente, así como de su punto de ebullición.

2. Extinción por Dilución de Oxígeno

  • Solo puede aplicarse al estado gaseoso libre.
  • El grado de dilución del oxígeno varía según el material o la combinación de materiales.
  • Los incendios en espacios cerrados consumen oxígeno, pero no lo suficiente para que el fuego se apague por sí solo.
  • Un ejemplo es la inundación total de espacios cerrados con anhídrido carbónico para combatir el fuego.

3. Extinción por Eliminación del Combustible

  • En la combustión con llama, los combustibles sólidos y líquidos se evaporan previamente.
  • La combustión sin llama no necesita de esta gasificación.
  • La eliminación del combustible puede lograrse apartando del fuego el material combustible o, indirectamente, separando los vapores de combustible en la combustión con llama.
  • Un método efectivo es el recubrimiento de combustibles líquidos o sólidos con una manta de espuma.

4. Extinción por Inhibición Química de la Llama

  • Es posible cuando no se permite a las especies activas, O y H, cumplir su papel de mantener la llama.
  • Estos agentes extinguen las llamas con rapidez y eficacia.
  • Algunas sustancias con estas características son:
    • Sales metálicas alcalinas.
    • Otras con alta toxicidad, como las sales de amonio.
    • Otras prohibidas por su alta toxicidad.

Entradas relacionadas: