Sistemas de Agua Caliente y Red de Desagüe en Viviendas: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Sistemas de Agua Caliente en Viviendas

La distribución de agua caliente se efectúa del mismo modo que la de agua fría. La diferencia entre ambas radica en que el agua caliente, antes de ser distribuida, pasa por un elemento calefactor que eleva su temperatura.

Tipos de Sistemas de Calentamiento de Agua

  • Calderas: Los combustibles más utilizados son gaseosos, como el butano, el propano y el gas natural, o líquidos como el gasóleo. Suele emplearse la misma caldera que para el sistema de calefacción. El agua se calienta a medida que pasa por la caldera, por lo que no hay límite en su disponibilidad.
  • Calentadores o termos eléctricos: El agua se calienta en un depósito a través de una resistencia. La capacidad del depósito determina qué cantidad de agua caliente hay disponible en cada momento.
  • Calentamiento por energía solar: El agua circula por unos paneles solares, situados en el exterior, que absorben la energía calorífica del Sol.

Red de Desagüe en Viviendas

La recogida y evacuación de aguas constituye una instalación fundamental en la vivienda. Su función consiste en llevar las aguas residuales de la vivienda y las recogidas en el tejado o en las terrazas cuando llueve a la red de alcantarillado urbano.

Componentes de la Red de Desagüe

  • Sumideros e imbornales: Son los puntos de recogida de agua de los aparatos sanitarios o del suelo.
  • Sifones: Se trata de elementos que impiden el paso de los malos olores desde el alcantarillado hasta la vivienda.
  • Botes sifónicos: Constituidos por pequeñas arquetas plásticas donde se ensamblan las tuberías de desagüe de los distintos sanitarios y que contienen siempre una pequeña cantidad de agua residual que actúa como barrera para los olores. Son registrables, es decir, permiten su apertura para mantenimiento y limpieza.
  • Bajantes: Se denomina así a las tuberías de plástico o fibrocemento verticales que evacuan las aguas de un edificio.
  • Arquetas: Están formadas por cajas de plástico o ladrillo enfoscado, que sirven para conectar tuberías o realizar cambios de dirección en la red. La arqueta final suele ser registrable y se conecta con las alcantarillas.

Transmisión de Calor

Formas de Transmisión de Calor

  • Por conducción: El calor pasa de un cuerpo a otro por contacto directo entre ellos.
  • Por convección: Se calienta el aire que circula elevándose y calentando, a su vez, otros cuerpos.
  • Por radiación: Los cuerpos a altas temperaturas emiten radiación.

Entradas relacionadas: