Sistemas de Aire Acondicionado en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

NUEVA DIRECTIVA DE REFRIGERANTES

Directiva 2006/40/CE

La directiva 2006/40/CE relativa a las emisiones procedentes de sistemas de aire acondicionado en vehículos a motor no especifica qué gas refrigerante se debe emplear, pero obliga a que el gas tenga un Potencial de Calentamiento Global (PCG) menor de 150. El gas debe cumplir con las siguientes características:

  • Rendimiento frigorífico similar o superior al R-134ª
  • Presiones de trabajo similares
  • Precio equivalente

R1234YF

Dupont desarrolla el refrigerante Opteon yf (HFO-1234yf) como candidato para su uso en vehículos debido a su bajo PCG de 4. Cumple con los requisitos de control de fugas establecidos en la Directiva 2006/40 y es posible utilizarlo en los actuales sistemas diseñados para HFC-134a con unas mínimas modificaciones. Su mayor inconveniente es que se encuentra clasificado como “ligeramente inflamable”, aunque la descarga de electricidad estática no sería suficiente para provocar su ignición.

REPERCUSIONES PARA EL TALLER

La introducción del nuevo refrigerante R1234yf implica cambios significativos para los talleres:

  • Nuevas máquinas para la recuperación, reciclado y recarga del gas, ya que las actuales para R-134a no son adecuadas.
  • Nuevos detectores de fugas específicos para R1234yf.
  • Formación específica y titulación del personal de talleres que manipulen gases fluorados.
  • Los establecimientos tienen que cuantificar el uso de estos gases y mantener un registro por gramos de las operaciones de carga y reciclado del circuito de aire acondicionado.

COMPRESOR

El compresor, activado con ayuda de un acoplamiento electromagnético, aumenta la presión y la temperatura del agente frigorífico mediante compresión adiabática. Asegura la circulación del refrigerante y su lubricación con un aceite especial. Una válvula de desactivación por sobrepresión protege el sistema. El compresor aspira el agente frigorífico gaseoso frío a baja presión procedente del evaporador y lo comprime, actuando como punto de separación entre los lados de alta y baja presión del sistema. Es fundamental que el agente frigorífico esté en estado gaseoso en el compresor, ya que en estado líquido no es compresible y podría dañarlo.

TIPOS DE COMPRESORES

  • Alternativos: pistones sistema biela manivela, doble efecto, pistones sistema revólver o plato oscilante
  • Rotativos: paletas, roots
  • Pseudo rotativos: espiral o scroll

BLOQUEO DEL COMPRESOR

En caso de no tener embrague, se puede interponer una goma entre la polea y el disco de arrastre. Si el compresor se bloquea, la goma ofrece resistencia a la rotación, deformando el disco de arrastre hacia el exterior y permitiendo que la polea y la goma giren libremente, evitando la rotura de la correa de accesorios.

EL SISTEMA DE REGULACIÓN MEDIANTE VASO DE DILATACIÓN

VENTAJAS

  • Supresión del funcionamiento cíclico del compresor.
  • Tendencia a la supresión de la sonda del evaporador.
  • Supresión de golpes de motor.
  • Reducción de la absorción de par del motor térmico por funcionamiento cíclico, lo que se traduce en más potencia y menos consumo.
  • Incremento del confort: temperatura, caudal e higrometría del aire introducido en el habitáculo constantes.
  • Aumento de la duración de vida del embrague y las correas de transmisión.

AVERÍAS COMPRESORES

  • Fallos en las válvulas de servicio de admisión y descarga: causados por la entrada de líquido, suciedad en el circuito o cobreado. Se reconoce por presiones igualadas y bajas.
  • Fallo de la válvula reguladora de capacidad variable: modula la presión del gas a baja presión para evitar que el evaporador se congele. Si falla, el compresor puede funcionar a capacidad fija. Puede ser causado por virutas producidas por roturas o roces de pistones.
  • Ruidos interiores: por deterioro de componentes mecánicos. Si el ruido proviene de los cojinetes, el aceite puede estar en mal estado.
  • Bloqueo y roturas: por retorno del gas en fase líquida al compresor, debido a un fallo del termostato o de la sonda electrónica del evaporador.
  • Lubricación y nivel de aceite: el engrase del compresor lo realiza el aceite que el gas refrigerante arrastra disuelto en sí mismo. Es mejor que falte algo de aceite a que sobre.
  • Falta de limpieza en reparaciones: al reparar el compresor, hay que evitar que queden impurezas y nunca poner grasa en los retenes, solo unas gotas del mismo aceite del compresor.
  • Silentblocks en mal estado: ocasionan la rotura de las aletas de fijación del compresor.

CONDENSADOR

El condensador, que integra el filtro deshidratante, se encarga de la retención de humedad, el filtrado del fluido y la retención del fluido gaseoso. Existen dos tipos principales: flujo paralelo y serpentin.

AVERÍAS

  • Perforación por corrosión en la superficie del condensador.
  • Obturación de las aletas por cuerpos extraños.
  • Fugas en los racores de entrada y salida.
  • Falta de rendimiento por sustitución indebida del condensador específico por uno adaptable.

GESTIÓN DEL VENTILADOR DEL RADIADOR

Para la climatización, puede existir un segundo ventilador. La gestión de los ventiladores está a cargo de la unidad de control y se lleva a cabo en función de la temperatura momentánea del líquido refrigerante y de la presión en el circuito frigorífico.

Entradas relacionadas: