Sistemas de Archivos y Protocolos de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

1. Archivos y Directorios

Definición

Archivos: Son unidades básicas de almacenamiento donde se guardan datos de manera estructurada. Ejemplos: documento.txt, imagen.jpg.

Directorios (o carpetas): Son contenedores que agrupan archivos y otros directorios. Ejemplos: Documentos, Fotos.

2. Sistema de Archivos

Definición

Un sistema de archivos define cómo se organizan los datos en un dispositivo de almacenamiento.

Ejemplos

  • NTFS (Windows)
  • ext4 (Linux)
  • APFS (MacOS)

3. Aspectos básicos de los archivos

  • Nombres: Identifican el archivo (documento.txt).
  • Extensiones: Indican el tipo de archivo (txt, jpg, exe).
  • Otros aspectos: Tamaño, fecha de creación, permisos.

4. Sistemas de Archivos Comunes

  • NTFS
  • HPFS
  • UDF
  • HFS+
  • FAT16
  • FAT32
  • exFAT
  • CDFS
  • VFAT

5. Cluster

Definición

Unidad mínima de asignación en un disco.

Importancia

Determina el tamaño mínimo que ocupa un archivo en disco.

6. Directorio Raíz

Definición

Nivel más alto en la jerarquía de directorios.

Ejemplos

  • MS-DOS: C:\
  • Linux Ubuntu: /

7. Sistema de Archivos de MacOS

HFS+ y APFS: Diseñados para optimizar el almacenamiento y gestión de archivos en dispositivos Apple.

8. Sistema de Archivos de Android

ext4: Optimizado para dispositivos móviles, permite gestionar aplicaciones y datos de manera eficiente.

9. Sistema de Archivos de Windows 11

NTFS y FAT32: Proporciona estructuras de datos avanzadas y seguridad para el almacenamiento en dispositivos Windows.

10. Instalación de Novell NetWare

Resumen

La instalación de Novell NetWare implica la preparación de medios de instalación adecuados (CD, diskette), el arranque desde dicho medio y seguir el asistente de instalación para configurar el sistema operativo en el servidor.

Procedimiento General

  1. Requisitos Previos: Asegúrate de que el servidor cumpla con los requisitos mínimos de hardware y que tenga todos los controladores necesarios para los dispositivos de almacenamiento y red.
  2. Preparación del Medio de Instalación: Novell NetWare se solía instalar desde diskettes en versiones anteriores. Sin embargo, en versiones más recientes, se suele usar CD-ROMs o imágenes ISO que se pueden montar en entornos virtuales.
  3. Inicio de la Instalación: Inserta el medio de instalación (ya sea un CD o diskette) en el servidor y arráncalo.
  4. Proceso de Instalación: A continuación, se presentará un asistente de instalación. Debes seguir las instrucciones en pantalla para configurar el idioma, el tipo de teclado y otras configuraciones básicas.
  5. Particionado y Formateo: Durante la instalación, tendrás la opción de particionar y formatear los discos duros del servidor. Es recomendable seguir las mejores prácticas de particionado para separar el sistema operativo de los datos.
  6. Configuración de Red: Configura la tarjeta de red del servidor con la dirección IP, la máscara de subred, la puerta de enlace y otros parámetros de red según tu entorno.
  7. Instalación del Sistema Operativo: El asistente de instalación copiará los archivos necesarios del medio de instalación al disco duro del servidor y configurará el sistema operativo Novell NetWare.
  8. Configuración Post-Instalación: Una vez completada la instalación, puedes configurar servicios adicionales como impresión, acceso a archivos, seguridad de red, entre otros.

11. Relación con MS-DOS

Novell NetWare no estaba directamente relacionado con MS-DOS. NetWare era un sistema operativo independiente diseñado específicamente para redes de área local (LAN). Sin embargo, en entornos donde se utilizaban computadoras personales con MS-DOS, Novell NetWare proporcionaba servicios de red que permitían a los clientes MS-DOS conectarse y compartir recursos a través de la red.

12. SSH (Secure Shell Protocol)

SSH es un protocolo de red que proporciona una forma segura de acceder a una computadora remota. Utiliza técnicas de cifrado para asegurar todas las comunicaciones entre el cliente y el servidor. SSH se utiliza principalmente para:

  • Acceso remoto seguro
  • Ejecución de comandos
  • Transferencia segura de archivos

13. SCP (Secure Copy Protocol)

SCP es un comando de línea de comandos basado en SSH que permite copiar archivos de manera segura entre hosts en una red. Utiliza el mismo mecanismo de autenticación y cifrado que SSH para garantizar la seguridad de la transferencia de archivos. Algunas características clave de SCP son:

  • Sintaxis simple
  • Transferencia eficiente
  • Soporte para autenticación con clave pública/privada

14. SFTP (Secure File Transfer Protocol)

SFTP es un protocolo más avanzado que también se basa en SSH para proporcionar una forma segura de transferir archivos entre sistemas. A diferencia de SCP, SFTP proporciona un conjunto más amplio de funcionalidades, como:

  • Interfaz similar a FTP
  • Operaciones más avanzadas
  • Uso de sesiones interactivas

15. Protocolos de Escritorio Remoto

Los protocolos de escritorio remoto permiten a los usuarios acceder y controlar una computadora remota desde otra ubicación. Algunos de los protocolos más comunes son:

  • RDP (Remote Desktop Protocol)
  • VNC (Virtual Network Computing)
  • RFB (Remote Framebuffer Protocol)

Entradas relacionadas: