Sistemas de Calefacción por Agua Caliente: Tipos, Componentes y Funcionamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Clasificación de las Instalaciones de Calefacción por Agua Caliente según el Sistema de Distribución
Distribución Bitubular
Se caracteriza por la existencia de dos tubos, uno de ida y otro de retorno, montados en paralelo. Con ello se asegura una temperatura del agua uniforme. La alimentación de los radiadores puede realizarse por montantes o anillos.
Distribución Monotubular
Todo el conjunto de tuberías y radiadores está unido mediante una única tubería de distribución del agua caliente formando un circuito cerrado. El agua pasa por todos los radiadores, disminuyendo la temperatura a medida que avanza hacia el último radiador del anillo.
Suelos Radiantes
Son sistemas de calefacción de 25 a 35 ºC, que irradian calor de abajo a arriba de forma uniforme.
Función y Tipos del Depósito de Expansión
Su función es absorber las diferencias de volumen producidas por las dilataciones al calentarse el agua en el interior del sistema de calefacción.
Tipos
- Abiertos: Se sitúan a un metro por encima del radiador más alto.
- Cerrados: Se sitúan en la sala de calderas.
Vaso de Expansión: Justificación y Condiciones de Instalación
La función del depósito de expansión es retener el exceso de volumen que resulta cuando el agua sobrepasa su calentamiento normal, experimentando una importante dilatación. Se tiene en cuenta el aumento de volumen que experimenta el agua cuando pasa de 4ºC hasta 90ºC. El vaso de expansión deberá tener una capacidad mínima de 3.5% del volumen total del agua contenida en la instalación.
Componentes del Sistema de Regulación Automática de un Sistema de Calefacción
- Válvula mezcladora de 3 vías
- Sondas de temperatura (ida, exterior, ambiente)
- Bomba anticondensación
- Centralita de regulación
- Válvula de seguridad
- Termostato
Elementos de Seguridad de la Caldera
- Termómetro
- Termostato
- Presostato
- Manómetro
- Válvula de seguridad
Utilidad del Termostato de Seguridad
Ajusta la cantidad de calor suministrada a la exigencia de calor del edificio en cada momento. Este actúa sobre el salto térmico producido en la temperatura del agua caliente.
Utilidad de los Materiales Aislantes Térmicos en la Construcción
Los materiales que poseen un valor bajo de conductividad térmica se denominan aislantes térmicos. Según la calidad de los materiales, puede variar el resultado de las pérdidas de calor por transmisión. También se utilizan con el objetivo de ahorrar energía.
Factores que Determinan el Calor Necesario para la Renovación del Aire
Cantidad de Calor (Q) = masa aire (m) . calor específico aire (Ce) . (T interior – T exterior)