Sistemas de Calentamiento de Aire en Calderas: Recuperativos y Regenerativos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Sistemas de Calentamiento de Aire en Calderas
5.3.3. Calentadores de aire recuperativos de placas
Están formados por placas paralelas entre las que circulan alternativamente aire y humos. La separación idónea entre placas para el caso de calderas de carbón pulverizado está entre 12 y 16 mm para los pasos de humos y en 12 mm para los pasos de aire. Hay que evitar la formación de depósitos y corrosiones en zonas que son prácticamente inaccesibles para reparación. Generalmente, los conductos de entrada se diseñan de tal manera que no tengan cambios de dirección. La temperatura mínima de las placas se puede mejorar para reducir la corrosión, recirculando un determinado porcentaje de aire caliente desde la salida hasta la entrada. Durante los arranques y periodos de baja carga, se suele utilizar el bypass de aire para evitar temperaturas bajas en el calentador de aire.
5.3.4. Calentadores de aire regenerativos tipo Ljungstrom
En contraste con los calentadores de aire recuperativos, el calor no se transfiere a través de una pared de una placa o de un tubo, sino que es absorbido y cedido por la misma superficie. La totalidad de los elementos que intervienen en la transferencia de calor gira de forma continua pasando alternativamente por las corrientes de humos y de aire.
Los valores de fugas típicos pueden estar en el orden del 10 % en los calentadores principales (de aire secundario) y pueden llegar al 40 % en los calentadores de aire primario.
5.3.5. Calentadores de aire regenerativos tipo Rothemuhle
Este tipo de calentadores funciona según el mismo principio que el calentador Ljungstrom. La superficie de intercambio de calor está en el estator (figura 36). Situadas encima y debajo de la superficie de transmisión de calor, están las parejas de campanas accionadas por el mismo eje central. Los humos calientes procedentes de la salida del economizador entran en el calentador de aire por la parte superior y atraviesan en sentido descendente los elementos del estator cediendo su calor. El aire frío procedente de los ventiladores de tiro forzado es conducido a través de las campanas, que giran a baja velocidad, hacia la parte inferior del estator, que es atravesado en sentido ascendente y le cede el calor que anteriormente había tomado de los humos. En la parte superior del estator es recibido por otra campana simétrica de la de entrada respecto al plano central horizontal del estator. Para reducir al mínimo las fugas del aire hacia los humos se dispone de una serie de cierres deslizantes.