Sistemas de Climatización: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Sistemas de Climatización: Tipos y Componentes

Los sistemas de climatización se pueden clasificar en diferentes categorías según su diseño y funcionamiento:

Tipos de Sistemas de Climatización

  • Sistemas Unitarios: Formados por aparatos tipo ventana o partidos, generalmente de tipo individual.
  • Sistemas Semicentralizados: Unidades autónomas con mayor potencia.
  • Sistemas Centralizados: Todo aire, todo agua, aire-agua y otros.

Además del tipo de sistema, es importante considerar si se requiere solo enfriamiento o también calentamiento.

Una variante de los sistemas de ventana es la bomba de calor.

Las unidades autónomas son unidades compactas de mayor potencia.

Existen unidades autónomas de dos tipos: condensadas por aire y condensadas por agua.

Split: Variación de los sistemas autónomos compactos que dejan el condensador fuera de la zona a acondicionar.

Sistemas centralizados: todo aire, todo agua, aire-agua, otros: VRV y anillo energético.

Free Cooling: Enfriamiento gratuito mediante la expulsión y toma de aire exterior, comparando temperaturas.

Recalentamiento Terminal: Impulsa el aire a la temperatura más fría requerida y luego utiliza resistencias para cada zona.

Caudal Variable: Se varía el caudal impulsado, necesitando elementos terminales.

Caudal Variable con Recalentamiento: Caudal mínimo a impulsar no nulo, sino un mínimo necesario para ventilación.

Caudal Variable con Inducción: El aire primario llega a una caja terminal que hace las funciones de plenum.

Multizona: Dispone de dos plenum, aire frío y caliente, mezclando aire de ambos plenum dando varias salidas de aire con condiciones distintas.

Doble Conducto: Del climatizador parten dos conductos, uno de aire frío y otro caliente. Se colocan cajas de mezcla que regulan las cantidades de aire.

Fain-Coil (Fan-Coil): Son ventiladores que utilizan agua para acondicionar los locales. Modelos para suelo, pared y techo, disponibles en dos y cuatro tubos.

Inductor: Climatizadores zonales pequeños que no tienen ventilador.

Volumen Refrigerante Variable (VRV)

Anillo Energético: Empleado en edificios con grandes cargas de radiación que necesitan frío en una zona y calor en otra.

Cargas sensibles: Humedad. Cargas latente: Temperatura.

Temperaturas interiores: 24°C y 50% humedad.

Ve + Vr = VM

Componentes de un Sistema de Climatización

Ventilador: Comunica energía al aire en forma de presión para desplazarlo.

Tipos de ventiladores: axiales, centrífugos, tangenciales.

Conductos: Es la zona encargada de llevar el aire, la zona por la que viaja. Según su forma: rectangulares, circulares... Según su función: conducto principal, ramales, derivaciones y rejillas.

Elementos Terminales: Los elementos capaces de introducir aire en el local y retornarlos.

  • Rejilla: Se utiliza tanto en impulsión como en retorno y hay de muchos tipos: horizontales, verticales...
  • Difusores: Se utilizan preferiblemente en impulsión.
  • Toberas: Para grandes distancias.

Caudal: Cantidad de aire que transporta un conducto o mueve un ventilador.

La principal diferencia es la naturaleza del fluido.

Entradas relacionadas: