Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Sistemas de Comunicación con y sin Ayuda: Definiciones y Ejemplos

Los Sistemas de Comunicación con Ayuda son recursos, estrategias y medios comunicativos que requieren de un soporte físico para elaborar, emitir o captar mensajes. En contraste, los Sistemas de Comunicación sin Ayuda implican que la persona usuaria produce y recibe los mensajes con su cuerpo, sin intervención de materiales, aparatos o soportes físicos. Ejemplos de lenguaje no verbal (sin ayuda) incluyen muecas, gestos naturales de uso común y señalizaciones con propósito comunicativo.

Ventajas de los Tableros de Comunicación Electrónicos

Los tableros de comunicación en soportes electrónicos maximizan la capacidad comunicativa del usuario. Los dispositivos electrónicos portátiles diseñados para facilitar la emisión de mensajes cuando no hay habla funcional se denominan comunicadores. Los comunicadores dinámicos poseen pantallas cambiantes y configurables.

Tipos de Signos en la Comunicación Aumentativa

  • Pictogramas: Signos icónicos que guardan una relación de similitud gráfica con los referentes que representan.
  • Signos Logográficos: Signos gráficos que no siempre presentan similitud gráfica con lo que representan.
  • Icono: Un signo creado en función de una relación de semejanza, que tiene como finalidad representar el objeto o concepto al que se asemeja.

Métodos de Acceso y Estrategias Comunicativas

Acceso por Barrido

En el método de acceso por barrido, el dispositivo resalta secuencialmente los símbolos con una luz.

Autodeterminación

La autodeterminación es la capacidad y el derecho de una persona para actuar libremente y tomar sus propias decisiones, asumiendo los riesgos asociados.

Proxemia

La proxemia, utilizada para mejorar la comunicación con personas con dificultades comunicativas, es una estrategia comunicativa no verbal.

Comunicación con Personas con Discapacidades Específicas

Discapacidad Visual

En la comunicación con personas con discapacidad visual, es crucial identificarse y llamarlas por su nombre.

Discapacidad Auditiva y Visual

Tocar el brazo de una persona con discapacidad auditiva y visual es una estrategia para hacerle saber que estamos presentes.

Discapacidad Intelectual

Adaptarse a la capacidad de comprensión del interlocutor es una estrategia clave en la comunicación con personas con discapacidad intelectual.

Comunicación Dependiente

En la comunicación dependiente, la persona que comunica necesita de otra para construir o interpretar el mensaje.

Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)

SAAC son las siglas de Sistemas Alternativos o Aumentativos de Comunicación. PIC significa Pictogramas e Ideogramas de Comunicación. El Braille o el alfabeto dactilológico en palma se emplean con personas con discapacidades visuales.

Comunicación Verbal y No Verbal

La comunicación que utiliza las palabras como elemento de comunicación es la comunicación verbal.

Condicionantes de la Comunicación: Barreras Personales

Un déficit auditivo es un ejemplo de barrera o condicionante personal de la comunicación.

Dimensiones y Niveles de Análisis del Lenguaje

Las dimensiones del lenguaje son: comunicativa, simbólica y cognitiva. El contenido del lenguaje, a nivel de análisis, corresponde al nivel léxico-semántico.

El Aparato Bucofonador y Patologías del Lenguaje

El aparato bucofonador es la parte del cuerpo humano responsable de transformar en sonido articulado los mensajes que el cerebro envía como impulsos nerviosos.

  • Dislalia: Defectos en la articulación de fonemas o combinaciones de fonemas.
  • Hipoacusia: Disfunción que afecta la percepción auditiva.
  • Afasia: Pérdida de la capacidad de hablar.
  • Autismo: Trastorno generalizado del desarrollo con alteraciones en la comunicación e interacción social.

Entradas relacionadas: