Sistemas de Desarrollo de la Resistencia y Deportes con Disco e Indiaca
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Sistemas de Desarrollo de la Resistencia
Los sistemas de desarrollo o de entrenamiento son métodos de trabajo basados en la adaptación del cuerpo a estímulos sistemáticos que provocan cambios en los sistemas corporales.
La Carrera Continua
Es un método de entrenamiento del sistema continuo (el trabajo se produce sin pausas), también llamado fúting o trote.
Características:
- Ritmo constante.
- Pulsaciones en zona de actividad.
- Predomina el volumen sobre la intensidad.
Fartlek
Método del sistema continuo que consiste en una carrera continua con cambios de ritmo. Originalmente, se practicaba en la naturaleza y los cambios de ritmo los marcaba el terreno. Actualmente, los cambios de ritmo, intensidad y duración se programan previamente. Se utiliza para trabajar la resistencia aeróbica y anaeróbica.
Entrenamiento Total
Método del sistema continuo que combina la carrera continua, el fartlek y ejercicios gimnásticos de habilidades básicas (lanzamientos, saltos, golpeos, escalada, etc.). Desarrolla la resistencia aeróbica y anaeróbica.
Método de Intervalos
Pertenece a los sistemas fraccionados, donde el trabajo se divide en partes separadas por periodos de recuperación, sin bajar de 120 pulsaciones por minuto.
Consiste en la repetición de esfuerzos de intensidad entre el 75% y el 90% de las posibilidades personales, con pausas de recuperación incompleta entre 60 y 90 segundos. Para comenzar una nueva repetición, se deben tener entre 120 y 140 pulsaciones por minuto. Se utiliza para trabajar la resistencia anaeróbica.
Entrenamiento en Circuito
Método de entrenamiento de los sistemas analíticos, que desarrolla grupos musculares concretos. Surge como solución a la monotonía de otros métodos y permite el trabajo en espacios reducidos y con climas problemáticos.
Disco Volador
Lanzamientos
Lanzar es realizar un pase a otra persona o a uno mismo (autopase). Tipos de agarres:
- Normal: el dedo índice se coloca a lo largo del borde externo, el pulgar en la parte superior y el resto en la inferior.
- En uve: los dedos índice y corazón se colocan en la parte inferior, el corazón en el borde interno y el índice hacia el centro. El pulgar se coloca en la parte superior.
- De pulgar: el pulgar se apoya en el borde interno y el resto de los dedos en la superior.
- Con el dedo índice: se gira el disco con el índice, a la altura de la cabeza, y se suelta extendiendo el brazo.
Tipos de Lanzamientos
- De espaldas: con agarre normal, pasando el disco por detrás de la espalda a la altura de la cintura.
- De revés: desde la izquierda del cuerpo (para diestros), con agarre normal.
- De derecha: desde la derecha del cuerpo, con agarre de pulgar, índice o en uve.
- Por debajo de una pierna: con agarre normal, elevando la pierna del brazo que lanza.
Indiaca
Desarrollo del Juego
Dos equipos de 3 jugadores golpean la indiaca para pasarla al otro lado de una red (2,43 m en varones, 2,25 m en mujeres). Similar al voleibol, la indiaca no puede tocar el suelo y cada equipo puede hacer 3 pases. En el saque, un reloj de 30 segundos comienza la cuenta y si el equipo que saca no logra el punto en ese tiempo, el servicio cambia. Se juega al mejor de 3 sets de 12 puntos o a 30 minutos de juego neto.
Para el saque, se coge la indiaca con la mano izquierda (si se es diestro), por debajo de la cadera, sin tocar las plumas. Se flexiona el tronco hacia delante y se golpea con la palma abierta hacia arriba.