Sistemas de Distribución de Aguas Residuales en Edificios
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
SAN: Sistemas de distribución
1. Red de alcantarillado urbano
1.1. Unitario: Pluviales + Residuales en una misma red.
1.1.1. Parte de una cámara de descarga. Los colectores recogen las descargas a través de los pozos de registro y los sumideros.
1.1.2. Ventajas:
- Buena limpieza si hay precipitaciones.
- Sencillo y económico.
1.1.3. Inconvenientes:
- Gran variación de caudal del tiempo seco a lluvioso.
- Imprescindibles aliviaderos antes de depuradora.
1.2. Separativo: Redes independientes.
- Pluviales: No existe depuradora ni cámaras de descarga.
- Residuales: Mismos elementos que sistema unitario.
Ventajas: Independencia de redes.
Inconvenientes: Agua de lluvia puede estar contaminada y no se depura.
2. Sistema de distribución de la red interior
2.1. Según agrupación de aguas:
- Unitario: No es legal.
- Separativo: Residuales + altas que pluviales.
- Mixto: Bajantes separadas y colector único.
2.2. Según circulación del agua:
- Evacuación por gravedad.
- Evacuación por impulsión.
Componentes de la instalación
1. Tuberías
1.1. Características de los materiales:
- Resistencia a la agresividad de las aguas.
- Impermeabilidad total a líquidos y gases.
- Flexibilidad.
- Paredes lisas interiormente.
- Resistencia a la abrasión y corrosión.
- Absorción de ruidos.
1.2. De fundición: Aleación de Fe y C.
1.2.1. Necesitan revestimiento interior y a veces exterior.
1.2.2. Ventajas:
- Gran resistencia a la corrosión y envejecimiento.
- Gran resistencia al fuego.
- Gran atenuación del ruido.
1.3. PVC: Cloruro de polivinilo.
1.3.1. Serie F: Pluviales, fecales, ventilaciones.
1.3.2. Serie C: Mayor nivel térmico.
1.3.3. Ventajas: Ligero, barato, elevado número de piezas auxiliares.
1.4. Polipropileno:
Ventajas: Ligereza, lisura interior, absorbe ruidos, baja conductividad térmica, ecológico.
1.5. Otros:
- Polietileno de alta densidad.
- Hormigón.
- Acero inoxidable.
- Cobre.
- Aluminio lacado.
- Zinc...
2. Válvulas de desagüe
- Enlazan sanitarios con sifón individual.
- Polipropileno, PVC o polietileno.
- Algunos ya tienen sifón.
3. Sifones
- Evitan la transmisión de olores.
- Arrastre de sólidos, registro y limpieza.
3.1. Con función exclusiva de cierre hidráulico:
3.1.1. Individuales de aparatos sanitarios: La válvula de desagüe se conecta a un sifón individual. Se emplea en cuartos de baño de residencias privadas o en aseos públicos con muchos sanitarios.
3.1.2. Sifones comunes a varios aparatos. Se emplea en cuartos de baño de residencias privadas o con número de aparatos reducido. Instalaciones aéreas o empotradas.
3.1.3. Arquetas sifónicas: Cierres hidráulicos incluidos en la red de colectores.
3.2. Con función de cierre hidráulico y recogida de aguas:
3.2.1. Recogida de aguas de derrame o limpieza en el interior.
3.2.2. Recogida de aguas pluviales en el exterior.
4. Sumideros
Recogen aguas pluviales o de derrame locales.
- Calderetas.
- Sumideros.
- Arqueta sumideros.
5. Canalones
Recogen las pluviales en cubiertas inclinadas y las dirigen a las bajantes.
- Plásticos y metálicos.
6. Válvulas para redes de evacuación
- Válvulas de retención: Impiden el retroceso del agua. Si el alcantarillado está lleno también impiden que se vierta a él.
- Válvulas de admisión de aire: Admiten aire en la red de evacuación. Deben ubicarse en lugares ventilados y accesibles.