Sistemas de Distribución de Motores
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Sistemas de Distribución de Motores: Una Guía Completa
Introducción
Sistema de distribución: Tiene la misión de permitir la entrada de la mezcla o del aire, según el tipo de motor, al interior de los cilindros y la posterior salida de los gases resultantes de la combustión al exterior.
Componentes del Sistema de Distribución
Los elementos que forman parte de la distribución son:
- Válvulas de admisión y de escape con sus sistemas de fijación y apoyo
- Árbol de levas y mecanismos de accionamiento
- Balancín y eje de balancín
- Empujador mecánico o hidráulico
- Mecanismos de regulación de la holgura
Tipos de Distribución
Distribución OHV
Distribución OHV: Las válvulas situadas en la culata son accionadas por un árbol de levas montado en el bloque. La transmisión del movimiento de las levas hasta las válvulas se realiza mediante un mecanismo de balancín accionado por una varilla con empujador. Este sistema limita el número de revoluciones del motor.
Distribución OHC
Distribución OHC: El árbol de levas forma parte de la culata; con esto se simplifican los mecanismos de accionamiento y se requieren pocos componentes. Consiste en la utilización de semibalancines accionados por el árbol de levas o por intermedio de taqués. Se consigue una poca inercia y un elevado número de revoluciones.
Accionamiento del Árbol de Levas
Accionamiento por Correa Dentada
Accionamiento por correa dentada: La transmisión de movimiento se realiza mediante una correa flexible dotada de un dentado al igual que las ruedas sobre las que va; así se impide el resbalamiento y asegura la sincronización. La correa está sometida a un desgaste, lo que limita su vida útil. El tensado se realiza mediante tensores.
Accionamiento por Cadena
Accionamiento por cadena: Se realiza mediante una cadena de rodillos; esto produce un ruido y es más complicado de sustituir. Los mecanismos tensores mantienen la tensión constante en la cadena y evitan las oscilaciones de la misma.
Accionamiento por Ruedas Dentadas
Accionamiento por ruedas dentadas: Se realiza mediante engranajes solidarios a ambos componentes y situados en sus extremos. Se utilizan en los OHV o en los DOHC de competición.
Sistemas de Distribución Multiválvulas
Sistema de distribución multiválvulas:
- Dos válvulas por cilindro: Simplicidad y bajo coste; favorece un elevado rendimiento volumétrico.
- Tres válvulas por cilindro: Aporta un correcto rendimiento volumétrico para un alto régimen de giro, con un coste reducido de fabricación y con pocas pérdidas por rozamiento.
- Cuatro válvulas por cilindro: Permite obtener rendimientos volumétricos elevados a medios y altos regímenes del motor, mayor coste de fabricación y complejidad mecánica.
Sistemas de Accionamiento de las Válvulas
Sistemas de accionamiento de las válvulas:
- Accionamiento directo mediante taqués
- Accionamiento mediante balancín
Componentes de las Válvulas
Válvulas
Válvulas: Se distinguen varias partes: la cabeza de válvula o platillos, el vástago y la cola de válvula. Las válvulas se deslizan por unas guías con un movimiento lineal alternativo y se abren hacia el interior del cilindro; se mantienen cerradas por la acción de uno o dos muelles concéntricos y por la presión de los gases durante la fase de compresión. La válvula, mediante el asiento cónico, asegura el cierre estanco sobre el asiento de la válvula en la cámara de combustión.
Taque Hidráulico
Taque hidráulico: Anula la holgura puesto que está en contacto permanente con el círculo base de la leva mediante un mecanismo hidráulico que forma parte del empujador. Puede actuar directamente o mediante un balancín.
Guías de Válvula
Guías de válvula: Su objetivo es absorber dichos esfuerzos, centrar la válvula sobre su asiento y disipar el calor desde el vástago a la culata.
Asiento de Válvula
Asiento de válvula: Permite asegurar un cierre de válvula con suficiente resistencia mecánica.
Muelle de Válvula
Muelle de válvula: Es el elemento que mantiene la válvula en firme contacto con su asiento mientras no es accionada por la leva. Han de ser suficientemente robustos para cerrar la válvula rápidamente a medida que dicho perfil disminuya, evitando rebotes de las válvulas.