Sistemas de Distribución en Motores de Combustión Interna: OHC vs. OHV y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Comparativa de Sistemas de Distribución: OHC vs. OHV

1. Ventajas del sistema OHC sobre el OHV

La principal ventaja de la distribución OHC (Overhead Camshaft) es que el árbol de levas está situado en la parte superior de la culata. Esto permite un diseño con menos elementos intermedios entre la leva y la válvula, lo que se traduce en menores fuerzas de inercia y la posibilidad de alcanzar mayores revoluciones.

2. Transmisión del movimiento en un sistema OHV

En un sistema OHV (Overhead Valve), el movimiento se transmite desde la leva hasta la válvula mediante un empujador o taqué, una varilla empujadora y un balancín que gira sobre su propio eje.

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Distribución

3. Ventajas e inconvenientes de la correa dentada

La correa dentada como sistema de transmisión en la distribución presenta varias ventajas:

  • Menor desgaste
  • No requiere lubricación
  • Funcionamiento más silencioso
  • Generalmente, es más económica

Sin embargo, tiene algunos inconvenientes:

  • Necesidad de tensores
  • Requiere sustitución periódica de la correa y los tensores

4. Lubricación de la cadena de distribución

La lubricación de la cadena de distribución se realiza llevando aceite de motor hasta el cárter de distribución. La cadena se impregna de aceite y, al girar, distribuye el lubricante por todo el sistema.

5. Evacuación del calor en las válvulas

Las válvulas evacuan el calor a través de su vástago. Este se encarga de centrar la cabeza de la válvula en su asiento y evacúa parte del calor a través de la guía.

6. Válvulas refrigeradas con sodio

Las válvulas refrigeradas con sodio son válvulas huecas que contienen sodio en su interior. A una determinada temperatura, el sodio se funde y ayuda a refrigerar la válvula, manteniéndola a una temperatura constante.

7. Montaje de los asientos de válvula

El asiento de válvula se monta con interferencia en la culata. El procedimiento consiste en calentar el alojamiento de la culata para dilatarlo y enfriar el asiento para contraerlo. Una vez insertado, ambas piezas igualan su temperatura. Los asientos se fabrican en acero al cromo-manganeso, un material resistente al choque y a altas temperaturas.

8. Función de los retenes de válvula

Los retenes de válvula se adaptan a los diferentes tipos de aceites del mercado y evitan que se eleve la temperatura, permitiendo soportar mayores distancias.

9. Leva de perfil tangencial

La leva tangencial provoca movimientos rápidos de la válvula, lo que permite que permanezca totalmente abierta durante más tiempo, mejorando el intercambio de gases. Sin embargo, aumenta las aceleraciones y los efectos de inercia, lo que puede incrementar el desgaste de la leva.

10. Función de la válvula de bola en el taqué hidráulico

El funcionamiento del taqué hidráulico se divide en tres fases:

  • Primera fase: La leva comienza a desplazar el taqué. Este empuje hace que la bola de la válvula antirretorno se pegue a su asiento, cerrando la cámara de alta presión. El aceite encerrado crea una unión rígida que transmite la fuerza al vástago de la válvula, que comienza a abrirse.
  • Segunda fase: La leva sigue girando y desplaza la válvula hasta su abertura total. La compresión del muelle ejerce presión sobre la camisa, lo que aumenta la presión en la cámara. Una pequeña cantidad de aceite se escapa por la camisa (generalmente, un máximo de 0.2 mm).
  • Tercera fase: La leva deja de ejercer presión sobre el taqué, disminuyendo la presión en la cámara de alta presión.

El principal inconveniente de los taqués hidráulicos es su elevado peso, que puede provocar fuerzas de inercia a altas revoluciones. Por este motivo, algunos motores utilizan "compresadores de juego".

11. Dispositivos para la regulación del juego de válvulas

Existen varios dispositivos para regular el juego de válvulas:

  • El sistema más sencillo y común es el de tornillo y tuerca de bloqueo montado sobre el balancín.
  • Otro sistema frecuente, cuando existen balancines, es el de intercalar placas calibradas de diferentes espesores entre la leva y el taqué. El fabricante proporciona placas de distintos espesores para ajustar el juego.

Entradas relacionadas: