Sistemas Electrónicos de Control de Acceso, Interfonía y Porteros Automáticos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1. Sistemas de Control de Acceso

Un sistema de control de acceso es un conjunto de elementos que permiten regular la entrada de personas a determinadas zonas o estancias, mediante el uso de dispositivos electrónicos.

Funcionamiento

El vigilante pulsa el botón de apertura de la puerta. Con esta acción se cierra el circuito y se aplica corriente al abrepuertas, que desbloquea la puerta.

Dispositivo Abrepuertas

Invierte el concepto tradicional de la cerradura. Se monta en el marco de la puerta, en el lugar en el que se encaja el pestillo. Se puede abrir con llave o mediante el dispositivo de apertura.

Estado de Reposo

Con la puerta cerrada, el pestillo de la puerta estará encajado en el del abrepuertas.

Control Local Inteligente

  • Teclado: la puerta se abre tras recibir un código de acceso correcto. La programación es realizada por un supervisor, que tiene un segundo código para esta función.
  • Lector biométrico: detecta a la persona que desea acceder mediante la verificación de una parte de su cuerpo.
  • Lector de tarjetas magnéticas: se reparten tarjetas que contienen bandas magnéticas en las que están codificados sus datos.

2. Sistemas de Interfonía

Un sistema de interfonía es un conjunto de elementos que permiten establecer una comunicación entre dos personas que se encuentran en lugares diferentes, dentro de un mismo recinto o edificio. Se basa en la utilización de un sistema de comunicación bidireccional.

Componentes de un Sistema de Interfonía

  • Micrófono: es el componente que recoge los sonidos y los convierte en señales eléctricas que se envían al otro extremo de la línea.
  • Amplificador: la corriente que genera un micrófono es muy débil; es necesario elevarla para evitar que en el trayecto hacia el receptor resulte afectada por ruidos o interferencias. Por el mismo motivo, es necesario amplificar la señal de audio antes de aplicarla al altavoz, para que tenga potencia suficiente.
  • Altavoz: con un funcionamiento complementario al del micrófono, transforma en ondas sonoras las señales eléctricas que recibe.
  • Fuente de alimentación: como en todo circuito electrónico activo, es necesario un elemento que proporcione energía al sistema.

Sistemas de Llamada para Interfonía

  • Zumbador: genera sonidos haciendo vibrar una placa, al aplicar una corriente a su bobina. Es necesario disponer de una salida de tensión alterna en la fuente de alimentación.
  • Dispositivo de llamada electrónica: son pequeños circuitos que generan tonos de llamada electrónicos, como timbres o melodías. Estas señales se aplican al altavoz y se convierten en ondas sonoras. Se alimentan con corriente continua.

3. Porteros Automáticos

Un portero automático es un sistema que integra las funciones de interfonía y control de acceso de forma remota.

Componentes de un Portero Automático

  • Grupo fónico: se denomina así al terminal de intercomunicación que incorpora el micrófono, el altavoz, los amplificadores y su regulación de volumen y, en algunos casos, incluso el generador de tonos. Este dispositivo incorpora la regleta de conexiones desde las que parten cables hasta los teléfonos de las viviendas.
  • Módulo de pulsadores: crea un conjunto con el grupo fónico y está formado por pulsadores de llamada con uno de los contactos unido, así como pequeñas bombillas y diodos LED para iluminar los botones y tarjeteros. La placa de la calle suele tener un pulsador de llamada por usuario.
  • Módulo de señalización: en algunos de los módulos de pulsadores se incorpora el control de la iluminación del conjunto. Así, se puede ajustar el grado de luminosidad de la placa de calle cuando está en reposo y cuando se pulsa una tecla.

Entradas relacionadas: