Sistemas de Extinción de Incendios: Polvo, Agua, Rociadores y Gases Inertes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Sistemas Fijos de Polvo

Los sistemas fijos de polvo utilizan gases que se manipulan y transportan en tanques o botellas, ya sea en forma gaseosa o líquida. Cuando el gas está en fase gaseosa, se encuentra a una presión específica para aumentar su capacidad en el recipiente y facilitar su salida. Estos sistemas constan de un recipiente de polvo, un sistema de presurización, tuberías de distribución y lanzas adecuadas, además de sistemas de seguridad, control y alarmas. Son esencialmente grandes extintores de polvo, con depósitos anclados en cubierta de hasta 1000 kg.

Sistemas Fijos de Agua Pulverizada

El agua es un agente extintor y de control de incendios fundamental. Los sistemas fijos de agua pulverizada son efectivos, económicos y causan menos problemas que otros agentes. La efectividad del agua aumenta cuando se usa en forma pulverizada por varias razones:

  • Presenta una mayor superficie para absorber el calor y proteger al bombero.
  • Tiene mayor contacto con el combustible, lo que permite robarle más calor y enfriarlo más rápidamente.
  • Al pasar a vapor, absorbe 6 o 7 veces más calor y sofoca el incendio al privarlo de oxígeno.

El agua pulverizada se utiliza en sistemas fijos de extinción en acomodaciones (barcos de pasaje), cuartos o cámaras de bombas de petroleros, cámaras de máquinas, espacios de carga rodada y como sistema de protección en la cubierta de gaseros.

Rociadores Automáticos

Los rociadores automáticos, o sprinklers, son sistemas de detección, control y extinción de incendios. Son automáticos porque rocían agua en caso de incendio sin intervención humana.

Sistemas de Aspersión de Agua

Estos sistemas son similares a los rociadores automáticos de tubería seca, pero las boquillas de salida de agua no están cerradas con un elemento sensible al calor. La distribución de agua a las boquillas aspersoras se realiza abriendo manualmente la válvula correspondiente a una sección.

Sistemas de Gas Inerte

El gas inerte se utiliza a bordo de buques tanque para prevenir explosiones en los tanques de carga, decantación o de lastre. No es un sistema de extinción de incendios. En un espacio cerrado, la atmósfera debe contener menos del 8% de oxígeno para evitar explosiones. El gas inerte se compone generalmente de gases procedentes de una combustión en la que se ha consumido el oxígeno del aire por debajo del 5%. Estos gases se lavan y enfrían antes de introducirlos en los tanques a medida que estos descargan. Este método es aplicable a buques tanque y espacios de máquinas.

Entradas relacionadas: