Sistemas de Frenado en Automóviles: Componentes y Funcionamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Componentes y Funcionamiento del Sistema de Control de Tracción
Elementos Adicionales del Sistema de Control de Tracción
El sistema de control de tracción incorpora varios componentes clave para su correcto funcionamiento:
- Válvula Electromagnética del Control de Tracción:
- Se instala una por circuito (total de 2).
- Función: Impide que la presión se transfiera a la rueda opuesta a la que está siendo frenada por el sistema.
- Válvula Hidráulica:
- Una por circuito (total de 2).
- Funciones:
- Suministrar presión a la electrobomba.
- Evitar que una presión excesiva en el circuito principal llegue a la electrobomba.
- Misión: Cuando la electrobomba genera presión para frenar la rueda, la propia presión causa que la válvula se cierre parcialmente. Esto permite una pequeña fuga de líquido hacia el circuito principal, logrando una frenada suave y progresiva.
- Válvula Limitadora:
- Una por circuito (total de 2).
- Función: Restringe el paso del líquido para reducir la presión en el sistema.
Fases de Operación del Sistema ESP
El sistema ESP (Programa Electrónico de Estabilidad) opera en tres fases principales:
- Fase de Generación de Presión:
- Se activa la electrobomba.
- Las válvulas antirretorno se cierran.
- Las válvulas de cebado se abren.
- Fase de Mantenimiento de la Presión:
- La electrobomba se detiene.
- Todas las válvulas permanecen cerradas.
- Fase de Liberación de la Presión:
- Las válvulas de escape se abren.
- La bomba funciona en modo aspiración, devolviendo el líquido de frenos al depósito a través de la válvula de cebado.
- La válvula de admisión se cierra.
Fases del Sistema ABS
- Mantenimiento de la Presión
- Se activa la válvula de admisión, cerrándose.
- La válvula de escape permanece cerrada.
- Liberación de la Presión
- Se activa la válvula de escape, abriéndose.
- La válvula de admisión se mantiene cerrada.
- Generación de Presión
- Se activa la electrobomba.
- Las válvulas de admisión y escape se mantienen en reposo.
El regulador electrónico de frenada funciona de manera similar, excepto en la tercera fase.
Frenos de Disco vs. Frenos de Tambor: Ventajas y Desventajas
Ventajas del Freno de Disco
- Menor desequilibrio durante el frenado.
- Menor reacción sobre el mecanismo de dirección.
- Mayor resistencia a temperaturas extremas.
- Menos componentes y menor peso no suspendido.
Desventajas del Freno de Disco
- Menor eficacia de frenado debido a una superficie de fricción más pequeña.
- Mayor propensión a generar ruidos por vibración.
- Requiere mayor fuerza de frenado, por lo que suele necesitar mecanismos de asistencia (servofreno).
Funcionamiento del Servofreno: Presiones Internas
- Reposo: Ambas cámaras tienen la misma presión. El diafragma se mantiene en su posición más retrasada. La válvula de vacío está abierta y la válvula atmosférica, cerrada.
- Frenada: Se produce un desplazamiento del conjunto. La asistencia al esfuerzo del conductor depende de la diferencia de presión entre las cámaras delantera y trasera, y del diámetro del pistón motor. La válvula de vacío se cierra y la válvula atmosférica se abre.
- Frenada Constante: Existe un equilibrio entre el esfuerzo del conductor y la fuerza de reacción del cilindro. La válvula de vacío y la válvula atmosférica están cerradas.
Características Esenciales del Líquido de Frenos
Un líquido de frenos de calidad debe poseer las siguientes características:
- Alto punto de ebullición en seco.
- Alto punto de ebullición en húmedo.
- Viscosidad estable.
- Propiedades anticorrosivas.
- Compatibilidad con los componentes de caucho del sistema.