Sistemas homomórficos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
TGS: forma ordenada,sistemática y cientificica de aproximación y representacin de la realidad, y orientadora de trabajo multidiciplinaria, su perspectiva es holistica e integradora, lo impor es las relaciones y conjunts que aparirr de ellas emergen, ofrece una interrelacin entre especialistas y especialidades, en si un mecanismo de integración para la preparación de científico.
OBJETIVOS: Investigar el isoformismo de concepts , leyes y modelos en varios campos y facilitar las transferencias entre aquellos, promoocion y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de ellos, unidad de ña ciencia a apartir de principios conceptuales y metodologías unificadoras.
¿Surge ? Como necesidad en respuesta a el agotamiento y inaplicabilidad de los enfoques analíticos- reduccionistas y su principio mecánicos y se asa en una totalidad rganica , mientras que lo analítico en una imagen inorgánica.
Definiciones para sistemas: siempre es una totalidad , o como conjuntos que guardan relaciones entre si , y que por lo general su comportamiento persigue un tipo de objetivo un ejemplo de esto la teología, para que un sistema abierto siga es necesario un flujo continuo de relaciones con el exterior.
* Las perspectivas de sistemas en donde hay relación en los conceptos en una relación entre el tdo (sistema) y sus partes (elementos). Y la otra es donde las persepectivas de sistemas en dnde las distinciones concpetuales cncentran en process de frontera (sistema / ambiente).
Cualidades : interdependencia de las partes que lo integran y tiene corrientes de entrada y salidas que generaran relación entre sistema y ambiente. El pensamiento sistémico permite estudiar la conexión que existe entre las diversas dicimplina para preecir el comportamiento de los sistemas.
Reales : tienen una existencia independiente del observador (que los puede descubrir. Ideales: construcciones simbólicas, como es la lógica y la matemática y modelos: abstracciones de la realidad, donde se combina lo conceptual con las características. origen :natural o artidicial que depende de la dependencia o no en su esturcturacion como parte de otros sitemas.
Bases epistemologicas : Primero podemos hablar de una filosofía de sistemas ya que todo sistemas tienen aspects metaficios , si no la defiinicion se aproxcma mas al paradigma de kuhn , la ontología de sis. Es a la definición y al entendimiento de cmo están plasmados los sitemas , es decir dif. Sis. Real con sis. Conceptual., donde entendemos la ciencia como un subconjun to del sistema conceptual en si un sistema abrtaido, ademas que existen un conjunto de enfoque que difieren de si donde encontramos el orden jerárquico y la dif progresiva
Características de los sistemas: Interrelación e interdependecia: puede ser de objetos , atributos los acontecimientos o otros, la TDS cuenta los elementdos del sistema, la interrelación existente entre ellos y la interdependencia de los componentes del mismo, lo que no se relaciona y son independientes no pueden ser un sistema. Totalidad: se trata de un tipo gestaltico de enfoque que trata de encarar todo con todas sus partes interrelacnadas en independientes en interacción. Búsqueda de objetivos: Todo sistemas incluyen componentes que interactúan y la interaccin hace que se alcanzen metas o lo que se busca , o a su vez un equilibrio.Insumos o productos: Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar actividades, lo que recibe del sistema es que lo modifica que cuando sale difirere de como entra.Entropía: es la tendencia a caer en un estado de desorden. Los sitemas no viven tienden al desorden y si se les aísla , perderán con el tiempo el movimient y se degeneraran , masa inerte. Regulación: siempre los componentes interactuantes den regularse para que se alcanzen los objetivos. Jerarquía : Los S. Son complejos e integran subsistemas. Diferenciación: en los S.Compleos las unidades especializadas despempeñan funciones especializadas , y esto permite al sistema focal adaptarse a su ambiente.Equifinalidad: característica de ls sitemas abierto dice que los resultados finales se logran con dif condicinels iniciales y de manera diferente, contrata relación ccausa y efecto , siempre existe un camino optic para lograr un bjetivo, en las organizaciones complejas es la existencia de una diversidad d entradas y la posibilidad de transformar las mismas de dif maneras . EMERGENCIA : sistema funciona como todo, tiene propiedades distintas de la partes que l componen. y son propiedades emergentes, dadoo que salen del sistema cuando esta en acción., no es necesario comprender el S para beneficiarse de el. , las propiedades del sstema surgen del conjunto del sistema, el análisis sirve para conocer, pero no para comprender.Sist complex y simple : complejp de detalle o complejo dinámico. TELA DE ARAÑA: lo importante que los sist complejos permanecen aunque cambien las cosa, entre mas partes haya mayor complejidad de detalle tendrá, todo S es una red elástica , si se tira una pieza se mantendrá en la nueva psocicion solo si se hace precion. ESTABILIDAD Y EFECTO PALANCA: estabilidad depende de tamaño, cantidad y diversidad de los substistemas que abarque y el tipo de grad de conectidad que existe entre ellos, los sist complejos se mantienen al cambio , no puede haber estabilidad sin resistencia.