Sistemas de Información Geográfica: Componentes, Tipos y Modelos de Datos

Enviado por Ascen y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Un SIG es una tecnología de manejo de información geográfica compuesta por equipos electrónicos (hardware) programados adecuadamente (software) que permiten manejar datos espaciales (información geográfica) y realizar análisis complejos, siguiendo los criterios del equipo científico (personal).

Elementos Constitutivos de un SIG

  • Hardware: Equipos electrónicos.
  • Software: Programas para el manejo de datos.
  • Datos Geográficos: Información espacial.
  • Equipo Humano: Personal científico.

Los datos geográficos son cada vez más necesarios y consumen la mayor parte de las inversiones en tiempo y recursos económicos. Un SIG trabaja con cartografía y bases de datos, uniendo ambas para formar una base de datos geográfica única.

Se puede aplicar un análisis DAFO para comprender el estado actual de una actividad turística en un territorio.

Tipos de SIG

SIG Vectoriales

Los SIG Vectoriales utilizan vectores definidos por pares de coordenadas para describir objetos geográficos. Con un par de coordenadas y su altitud se gestiona un punto; con dos puntos, una línea; y con una agrupación de líneas, polígonos. La tipología arco-nodo es la más robusta, basando la estructuración de la información en pares de coordenadas. Para implementarla en un ordenador, se requiere la interconexión de bases de datos a través de identificadores comunes. El modelo de datos vectorial es adecuado para objetos con límites bien definidos.

SIG Raster

Los SIG Raster basan su funcionalidad en las relaciones de vecindad entre objetos geográficos. Dividen la zona de afección en una retícula de celdas (píxeles), asignando un valor numérico a cada celda como representación de su valor temático. Son útiles para describir objetos con límites difusos.

SIG Orientados a Objetos

Los SIG Orientados a Objetos organizan la información a partir del objeto geográfico y sus relaciones. Los objetos están sometidos a procesos y se agrupan en clases con herencia. Introducen un carácter dinámico a la información. Este modelo es aconsejable para objetos cambiantes en tiempo y/o espacio. Los atributos temáticos son el resultado de funciones que varían según las relaciones del objeto con su entorno. La ventaja principal es la dinamicidad de los datos, permitiendo simular su evolución futura.

Entradas relacionadas: