Sistemas de Inyección de Combustible: Componentes, Funcionamiento y Diagnóstico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Circuito de alta y baja presión

1. Depósito 2. Filtro de combustible 3. Bomba 4. Inyector 5. Retorno 6. Bujía 7. Batería 8. Llave de encendido

La autopurga del aire del circuito se da gracias al retorno del exceso de combustible mediante el estrangulador de rebose.

Inyectores: Tipos y Funcionamiento

Inyectores electromagnéticos: La electroválvula está formada por una bobina y un inducido móvil asociado a la válvula de pilotaje hidráulico del inyector. Un muelle mantiene la válvula cerrada en reposo. Cuando la bobina recibe corriente, el muelle se comprime, el inducido se desplaza y la válvula abre. Al cesar el paso de corriente, el muelle devuelve el inducido al reposo.

Inyectores piezoeléctricos: La válvula de mando es movida por un actuador piezoeléctrico que se estira en el proceso de carga y se recoge en el de descarga. Muchos diseños intercalan entre el actuador y la válvula mecanismos para amplificar el movimiento del actuador, que pueden ser mediante una palanca o un amplificador hidráulico. Para la apertura del inyector se activa la UCE abriendo la válvula de mando que abre hacia el retorno y, como la entrada de combustible no es compensada, la fuerza del servopistón disminuye y la aguja del inyector se levanta, haciendo que el combustible pase por la tobera y se inyecte.

Calentadores: Función y Comprobación

Su función es ayudar al arranque en frío, creando las condiciones necesarias para el encendido del combustible inyectado mediante la energía calorífica generada en la cámara de combustión. Para comprobarlos, hay que:

  • Medir la resistencia eléctrica con un polímetro extrayéndolo del motor y después también en la culata.
  • Comprobar el funcionamiento mediante una prueba directa de batería con el positivo al terminal y el negativo al cuerpo del calentador.
  • Mirar la alimentación del relé, conectando una lámpara de pruebas en serie al calentador sobre el motor.
  • Examinar el aspecto exterior del calentador.

Bomba de Inyección: Fases de Funcionamiento

Fase A. El émbolo se encuentra en el PMI y la lumbrera de mando queda libre para acoger el combustible procedente de la cámara de admisión.

Fase B. Muestra la carrera previa del émbolo hasta el cierre de la lumbrera. A partir de ese instante, la válvula de impulsión comienza a levantarse para el inicio de suministro.

Fase C. Representa la carrera útil, durante la cual aumenta la presión en el interior del cilindro. La válvula de impulsión se abre totalmente y hay entrega de combustible a los inyectores.

Fase D. Es el fin de la carrera útil, ya que la arista superior de la rampa sesgada del émbolo comunica con la lumbrera de mando. La presión baja, lo cual hace que cierre la válvula contra su asiento, y el combustible se alivia por la ranura vertical y por la propia rampa sesgada hacia la cámara de admisión.

Fase E. El émbolo completa su recorrido hasta el PMS.

Componentes de la Bomba de Inyección

Bomba rotativa

Bomba de alimentación

Se encarga de aspirar el combustible del depósito para conducirlo al interior de la bomba de inyección.

Bomba de alta presión

Comprime el gasóleo y lo distribuye a los inyectores en la cantidad necesaria y según el orden de los cilindros.

Regulador mecánico

Controla con precisión el régimen del motor variando el caudal de alimentación. Hay reguladores de mínimo y máximo que mantienen estable el mínimo y no permiten sobrepasar el máximo; y de todos los regímenes que estabilizan las revoluciones en cualquier posición entre el arranque y el máximo.

Válvula electromagnética de pare

Su función es apagar el motor. Si está conectada con el motor en marcha, el electroimán mantiene abierto el orificio de entrada de combustible a la zona de alta presión. Al quitar el contacto, la bobina queda sin corriente, por lo que el campo magnético se anula y la aguja cae sobre su asiento, tapando el orificio de llegada de combustible a la cámara de alta presión y apagando el motor.

Variador de avance

Corrige el comienzo de la inyección en función del régimen del motor, variando la posición angular del anillo de rodillos respecto al eje de mando, y funcionando por la presión interna de la bomba (hidráulica).

Bomba Rotativa: Funcionamiento Detallado

Bomba rotativa

En esta bomba, el rotor distribuidor tiene un elemento de bombeo único. Un conjunto rodillo-zapata, movido por el relieve interior de un anillo de levas fijo, acciona los émbolos y envía el gasóleo a los inyectores. Una bomba de transferencia lleva el combustible a la bomba a una presión regulada por la válvula de ajuste. Un rotor, accionado por el eje de transmisión, actúa como receptor y distribuye el combustible. Gira dentro de un cabezal hidráulico e incorpora en uno de sus extremos el elemento de bombeo formado por dos émbolos que se deslizan, junto con los rodillos, a lo largo de un anillo de levas que permanece estático.

1. Palanca de ralentí 2. Muelle regulador 3. Palanca de mano del acelerador 4. Válvula dosificadora 5. Válvula de corte 6. Bombas de transferencia 7. Válvula de caudal de arranque 8. Válvula de presión

Entradas relacionadas: