Sistemas de Medición y Utillaje para Carrocería: Globaljig, Spanesi y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Sistemas de Medición y Utillaje para Carrocería

Sistemas Mecánicos de Utillaje Universal

Globaljig y Spanesi: (bastidor de medición, banco de trabajo, carro desplazable, torre, traviesa, adaptador)

  • Globaljig: Formado por: traviesas desplazables, carros, torres (en ocasiones tenemos puntos que tienen una inclinación con respecto al eje longitudinal y transversal; para ello, disponemos de dos goniómetros), dos prolongadores de torres, intercubo (cuando se deben controlar dos puntos longitudinalmente asimétricos de los chasis), interdina (hace la misma función que el intercubo, pero permite alcanzar puntos más distantes del centro de la columna), pletinas de prolongación (para prolongar un punto desplazando el útil a una distancia con respecto al cubo), útiles y arandelas de diferentes longitudes. Para el control de puntos que disponen de una cierta inclinación, se utilizan unos pernos que se unen a los útiles y disponen de un goniómetro.

Elementos de Control de las Torres de Suspensión McPherson

Compuesto por dos soportes unidos a la traviesa, dos pilares con regla graduada que van sobre los soportes, un travesaño entre los dos pilares que lleva una regla graduada y dos carros portacalibres que podrán desplazarse en anchura, longitud y profundidad.

Mordazas, center car, compás de medida, pulljig (convierte el útil universal en un sistema de empuje y tiro vertical)

Sistemas Mecánicos de Calibres

Celette Metro 2000, Car-O-Liner, Sistema Blackhaw: (bastidor de medición, banco de trabajo, carro desplazable, torre y calibre)

Sistemas de Control por Galgas de Nivel

Suelen ser utilizados para el diagnóstico y también para el control integral de la estructura. No es necesario que la estructura forme un plano paralelo con el banco.

Sistemas de Medida Codhe

Barra transversal (se trata de una barra graduada para medir las cotas de anchura), útiles adaptadores (se fijan a la barra transversal), barra de medición (permite los desplazamientos longitudinales para el control de los puntos y lleva una cinta métrica para realizar dichas mediciones), punteros (se sitúan en el extremo de la barra de medición y sirven para el control de las alturas), fichas. Una evolución de este sistema es el ALVIS, que sustituye la barra transversal por un adaptador magnético y unas barras de alturas. Las mediciones de las longitudes las realiza la barra de medición de forma digitalizada.

Sistemas Ópticos

Entradas relacionadas: