Sistemas de la Metodología del Rendimiento Deportivo en el Atletismo de Velocidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Sistemas de la Metodología del Rendimiento Deportivo

1.2.2. Diversos Sistemas de la Metodología del Rendimiento Deportivo: Sistema de Competición (SAC), Sistema de Entrenamiento (SE), Sistema Deportista/Entrenador/Deportista (S e/D); etc.

Vittori et al. (1982) definió los factores fundamentales que caracterizaban el proceso de entrenamiento moderno:

  • Definir el modelo de actividad competición. (SAC: Sistema de Actividad Competición).
  • Clasificación de medios y métodos correlacionados con el rendimiento en el modelo. (SE: Sistema Entrenamiento).
  • Individualización del entrenamiento. (SD: Sistema Deportista).
  • Orden sistemático de ejercicios y medios. (SE: Sistema Entrenamiento).
  • Modulación de la carga (volumen - intensidad). (SE: Sistema Entrenamiento).
  • Composición, distribución y variación de los medios que componen la estructura. (SfepED: Sistema de formación, educación, preparación y entrenamiento del Deportista).
  • Control del desarrollo del entrenamiento, para comprobar la eficacia de los ejercicios, medios y metodología. (SfepED: Sistema de formación, educación, preparación y entrenamiento del Deportista).

Para la reorganización de la intervención hacia la mejora del rendimiento, en la especialidad de Atletismo de carreras de velocidad, Martín Acero (1992) planteó la construcción de una propuesta sistémica funcional. Anojín, (1985)

Ley General de Adaptación

De unidad funcional - de sobrecarga - de supercompensación - de repetición y continuidad - especificidad y transferencia - de interacción - de la periodización (micro, meso, macro) - de la progresión - de la recuperación - de la alternancia.

EFE

  • El deportista es capaz de alcanzar su mejor resultado.
  • El deportista trabaja en un rendimiento muscular elevado.
  • Sus cualidades motoras están al nivel, o por encima del nivel que requiere la competición.
  • Resuelve rápidamente las situaciones tácticas.
  • Obtiene una buena evaluación o efectividad en sus ejecuciones técnicas o tácticas.
  • Trabaja prolongadamente con gran economía en sus funciones fisiológicas.
  • Tardan más tiempo en aparecer síntomas de fatiga.
  • Puede recuperar rápidamente los sustratos energéticos consumidos en el esfuerzo.
  • Tiene una magnífica coordinación en sus acciones motoras.
  • Concentra su atención en la tarea asignada, llevando a ser capaz de autoevaluarse.
  • Puede superar los obstáculos inesperados que se presentan en la competición.
  • Es capaz de controlar sus estados emocionales.

Entradas relacionadas: