Sistemas y Métodos de Entrenamiento Deportivo: Mejora tu Rendimiento
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Sistemas de Entrenamiento Deportivo
Los sistemas de entrenamiento son procedimientos prácticos que determinan los contenidos, los medios y las cargas de entrenamiento.
Tipos de Sistemas de Entrenamiento
- Sistema Continuo: Se caracteriza por una carga ininterrumpida durante un tiempo prolongado. Presenta un volumen alto, con intensidad constante y moderada.
- Sistema Fraccionado: Divide la carga de trabajo con pausas. Se subdivide en:
- b.1 Intervalado: Incluye intervalos de descanso con pausas incompletas. Los efectos se producen durante la recuperación. Ejemplo: Interval-training.
- b.2 Repeticiones: Carga con intervalos de descanso y pausas completas. No se modifican los parámetros entre repeticiones. La diferencia principal con el intervalado radica en la duración de la pausa.
- Sistema Mixto: Combina los sistemas continuo y fraccionado.
- Competición: Utiliza la competición como carga. Produce un entrenamiento específico de alta intensidad sin descanso.
Métodos de Entrenamiento Deportivo
Los métodos de entrenamiento son las aplicaciones de un sistema a una cualidad física específica.
Métodos del Sistema Continuo
- Carrera Continua: Es el método más utilizado para desarrollar la resistencia aeróbica. Implica recorrer grandes distancias a una intensidad ligera y ritmo constante. El principal inconveniente es la monotonía.
- Fartlek: Es una variación de la carrera continua. Combina ritmo constante y moderado con aceleraciones (ritmo intenso) y desaceleraciones. Características:
- Mejora la resistencia aeróbica y anaeróbica.
- Distancias de 100-200m a ritmo intenso y 1500-3000m de distancia total.
- Intensidad: 120-170 ppm.
- Entrenamiento Total: Combina carrera continua, fartlek y ejercicios gimnásticos. Mejora principalmente la resistencia aeróbica (120-170 ppm).
Métodos del Sistema Fraccionado
- Interval-Training: Consiste en la repetición de esfuerzos de intensidad submáxima separados por pausas. Desarrolla la resistencia anaeróbica. La intensidad ronda las 180 ppm. Se observan mejoras a partir de las 10 repeticiones. La recuperación es activa.
- Repeticiones: Se repite una distancia un número determinado de veces, variando la intensidad y la recuperación.
Métodos del Sistema Mixto
- Circuito: Realización de un número determinado de ejercicios. Características para el desarrollo aeróbico:
- Ejercicios que involucren grandes masas musculares.
- Intensidad media-submáxima.
- Alto número de estaciones.
- Tiempo por estación: 1 minuto (aproximadamente).
- Disminución progresiva del descanso.
Método del Sistema de Competiciones
Se basa en la utilización de distancias y velocidades propias de la competición.
Entrenamiento para Mejorar Cualidades Físicas Específicas
Entrenamiento de Fuerza
Ejercicios recomendados:
- Autocarga.
- Sobrecarga por parejas.
- Aparatos sencillos.
- Circuitos.
- Multisaltos.
- Trabajo isométrico.
- Electroestimulación.
- Trabajo isocinético.
- Pliometría.
Entrenamiento de Velocidad
- Trabajo del Tiempo de Reacción: Pausas completas.
- Trabajo de Velocidad Gestual: Se utilizan métodos de repeticiones o máxima velocidad, con pausas amplias.
- Trabajo de Velocidad de Desplazamiento.
Entrenamiento de Flexibilidad
- Ejercicios Dinámicos: Movimientos acelerados y rítmicos. Técnicas:
- Rebotes.
- Lanzamientos y balanceos.
- Presiones y tracciones.
- Formas: activa, pasiva, mixta.
- Ejercicios Estáticos: Mantenimiento de una posición durante un tiempo determinado. Técnicas:
- Stretching.
- Estiramiento de Solverborn.
- PNF (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva).
Factores y Principios del Entrenamiento
Factores del Entrenamiento
- Volumen: Cantidad total de entrenamiento realizado.
- Intensidad: Calidad del entrenamiento realizado.
Principios Generales del Entrenamiento
- Principio de individualización.
- Principio de variedad o motivación.
- Principio de continuidad.
- Principio de multilateralidad y especialización.
- Principio de progresión y sobrecarga.
- Principio de alternancia.
- Principio de estimulación voluntaria.